2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Legarda y Val d’Aran: Premios CONAMA a la sostenibilidad de los municipios

logo
comunicacion
Publicado / 3 de diciembre de 2024
  • Legarda (Navarra) y Val d’Aran (Lleida) han recibido el Premio CONAMA 2024 a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios, en sus respectivas categorías, de manos de la Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el Presidente de la Fundación Conama, Antonio Lucio. 
  • La XII edición destaca la innovación local en sostenibilidad, con 36 proyectos finalistas de toda España que abordan retos como el cambio climático, la transición energética y la economía circular.

En el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 2024), se ha celebrado la entrega del Premio CONAMA a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios, que este año reconoce proyectos innovadores y transformadores de Legarda (Navarra) y la Val d’Aran (Lleida) como ganadores principales en sus respectivas categorías. Los galardonados recibieron este reconocimiento de manos de la Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el Presidente de la Fundación Conama, Antonio Lucio

En esta edición, el jurado ha evaluado 36 proyectos finalistas procedentes de 25 provincias, destacando la diversidad de enfoques y el compromiso con la sostenibilidad territorial. Durante la entrega, los representantes de cada municipio han tenido la oportunidad de hacer una breve presentación de su proyecto, coincidiendo todos ellos en su intención de integrar a los municipios circundantes en sus iniciativas para extender sus beneficios. 

El encuentro ha comenzado con una mención especial al proyecto Génesis Turia, una iniciativa del Ayuntamiento de Riba-Roja (Valencia) cuyo objetivo es restaurar el  paisaje original del río Turia mediante la reforestación con 80.000 plantones, como parte del programa local EcoRiba que abarca la restauración paisajística, la educación socioambiental y la empleabilidad verde.

“AdáptaTe: Proyecto Comunitario para la Adaptación Climática en un Entorno Rural”, es el nombre de la iniciativa del Ayuntamiento de Legarda (Navarra), que obtuvo el galardón en la categoría de municipios menores de 5.000 habitantes. Este proyecto, realizado en una comunidad de 146 habitantes, combina medidas innovadoras como barreras húmedas y la reforestación con especies autóctonas para prevenir incendios, fomentando la participación comunitaria en la respuesta al cambio climático.

Jose Luis Boya, Consejero de Obras e Infraestrcturas, y Sara Aagesen en la entrega del Premio Conama.

Foto: Sara Fernández

En la categoría de municipios entre 5.000 y 30.000 habitantes, el proyecto vencedor es “Reactivación de la gestión forestal y transición energética verde en la Val d’Aran – BòscAran”, presentado por el Conselh Generau d’Aran, (Lleida). Este proyecto que impacta en una población de aproximadamente 10.500 habitantes, apuesta por la gestión sostenible de los bosques y la transición hacia fuentes de energía verde para disminuir la dependencia de los recursos energéticos fósiles, generando a su vez empleo local y promoción de la economía circular.

Silvestre Belzunegui, Alcalde de Legarda, y Sara Aagesen en la entrega del Premio Conama.

Foto: Sara Fernández

Accésit para iniciativas de Teruel, Huesca, Tenerife y Cantabria

En la categoría de municipios menores de 5.000 habitantes, el primer accésit fue para «GEACTIVA – Oficina de Desarrollo Local Sostenible», del Ayuntamiento de Gea de Albarracín (Teruel). Este proyecto promueve el desarrollo local sostenible mediante iniciativas en eficiencia energética, turismo responsable y bioeconomía, con un impacto positivo en la economía y la calidad de vida.

El segundo accésit reconoció a «Aínsa-Sobrarbe Ecocircular», del Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe (Huesca), un modelo que combina biodiversidad, gestión integral y circular de la producción ganadera, y turismo sostenible para revitalizar la economía local, generando empleo y fomentando la conservación ambiental.

En la categoría de municipios entre 5.000 y 30.000 habitantes, el primer accésit fue para « Creación de la Comunidad Energética El Rosario Solar», en Tenerife, que apuesta por la creación de una comunidad basada en fuentes renovables para fomentar la autosuficiencia y reducir emisiones. El segundo accésit fue otorgado a «Proyecto de recuperación de la zona verde ‘lago de las sanguijuelas’ con niños», de Reinosa (Cantabria), un proyecto que involucra a infantes en la recuperación y cuidado de un espacio natural clave, integrando conservación y educación ambiental.

El voto popular apoyó proyectos de Madrid y la Rioja

En las diferentes ediciones del Premio CONAMA a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios, con el objetivo de promocionar los esfuerzos locales por la sostenibilidad, se pide el voto popular para que la ciudadanía elija su proyecto favorito.

En la categoría de municipios menores de 5.000 habitantes, el proyecto ganador del voto popular fue «La Chanta: de cantera restaurada a espacio natural protegido», liderado por el Grupo Brinzal en Corpa (Madrid). Esta iniciativa transformó una antigua cantera de caliza en un espacio natural que promueve la biodiversidad, la educación ambiental y el uso recreativo sostenible.

En la categoría de municipios entre 5.000 y 30.000 habitantes, el público eligió como favorito al «Plan de acción local de Alfaro», del Ayuntamiento de Alfaro (La Rioja). Este proyecto destacó por la implementación de la Agenda Urbana Española, desarrollando acciones concretas que fomentan la sostenibilidad, la participación ciudadana y el desarrollo local eficiente, consolidándose como un modelo inspirador para otros municipios.

Más de 15 años reconociendo el valor del territorio

Desde su creación en 2008, el Premio CONAMA a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios ha reconocido a más de 95 proyectos en toda España, destacando las iniciativas más innovadoras y comprometidas con la sostenibilidad en el ámbito local. 

Bajo el lema “Reconociendo el valor del territorio”, la Fundación Conama ha generado esta distinción honorífica con el objetivo de dar visibilidad a aquellas iniciativas que promueven la transición ecológica, fortalecen la resiliencia territorial y sirven de ejemplo para otras comunidades.

El Premio CONAMA está diseñado para destacar el esfuerzo de municipios pequeños, entidades locales y organizaciones sin ánimo de lucro en áreas rurales y semiurbanas, con un enfoque en la sostenibilidad medioambiental, económica y social. Este galardón busca incentivar la creación de proyectos replicables y escalables, promoviendo un modelo territorial más justo y respetuoso con el medio ambiente.

Conoce más sobre esta iniciativa en: www.premioconama.org

Consulta todos los proyectos postulados en esta edición.

GANADORES DE LA 12ª EDICIÓN DE EL PREMIO CONAMA A LA SOSTENIBILIDAD DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS MUNICIPIOS

Categoría: Municipios menores de 5.000 habitantes

  • Primer premio: «AdáptaTe: Proyecto Comunitario para la Adaptación Climática en un Entorno Rural« (Ayuntamiento de Legarda, Navarra). Este proyecto destaca por combinar reforestación con especies autóctonas, gestión de incendios mediante barreras húmedas y concienciación ambiental para construir un entorno resiliente frente al cambio climático.
  • Primer accésit: «GEACTIVA – Oficina de Desarrollo Local Sostenible» (Ayuntamiento de Gea de Albarracín, Teruel). Iniciativa que fomenta el desarrollo local sostenible mediante proyectos de energía renovable, promoción del turismo responsable y acciones en bioeconomía, impactando positivamente en la comunidad.
  • Segundo accésit: «Aínsa-Sobrarbe Ecocircular» (Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe, Huesca). Un modelo de economía circular que combina la conservación de la biodiversidad, la gestión sostenible de la ganadería extensiva y el ecoturismo, revitalizando la economía local.
  • Favorito del público: «La Chanta: De cantera restaurada a espacio natural protegido» (Grupo Brinzal para la Defensa del Medio Ambiente, Corpa, Madrid). Transformación de una antigua cantera de caliza en un espacio natural protegido, promoviendo la biodiversidad y convirtiéndose en un centro de educación ambiental y recreación sostenible.

Categoría: Municipios entre 5.000 y 30.000 habitantes

Si te interesa cubrir el Congreso Nacional del Medio Ambiente, inscríbete aquí para recibir tu acreditación de prensa. Para solicitar más información contactar con: Alejandra Gómez, Directora de comunicaciones – Fundación Conama: prensa@conama.org, 698 842 586.

círculo conama

SUSCRÍBETE

Suscríbete al boletín para estar al tanto de las novedades