Hoy ha tenido lugar en CONAMA la final del V Concurso de Ecodiseño organizado por la Fundacion Conama, que se ha consolidado ya como uno de los más relevantes de su ámbito. La edición de este año ha premiado los diseños de grandes empresas como Grupo Lantero y la Fundación ECOLUM, y pymes y autónomas como Latxa Basque Wool Fabrics y A&B Lab.
Los proyectos galardonados en la categoría de gran empresa recibieron este reconocimiento de manos de Xavier Gabarell Durany, Vicerrector de Campus y Sostenibilidad de la Universitat Autònoma de Barcelona; Sofía Garín, Senior Project Manager de inèdit; y Andrés Fernández, CEO de Ciudadano Kane. Por su parte, la categoría de pymes, micropymes y autónomas contó con José Guillermo Filippone Capllonch, profesor Universidad Francisco de Vitoria; Sylvia Muñoz Rodríguez, fundadora y directora Ecocir; y María Molina Martín, directora de impacto y advocacy Quiero, como jurado.
En la jornada de hoy, el jurado ha evaluado ocho proyectos finalistas, tras una selección previa entre las más de 30 candidaturas presentadas. Antes de la entrega, las expertas en marketing, I+D+I y/o medio ambiente de cada empresa han tenido la oportunidad de hacer una breve presentación de su proyecto, coincidiendo todos ellos en su intención de contribuir con sus productos a un nuevo modelo de economía circular para el que el ecodiseño es una herramienta clave.
Innovación en envases sostenibles.
El Grupo Lantero ha sido galardonado con el premio del jurado en la categoría de gran empresa por su innovador envase monomaterial resellable de 100% PET, una solución que combina sostenibilidad, reciclabilidad y conveniencia. Este envase, compuesto por una bandeja rígida y una tapa flexible resellable, permite prolongar la vida útil de los alimentos al ofrecer un cierre hermético reutilizable, reduciendo así el desperdicio alimentario.
La propuesta de Lantero destaca por su enfoque de ecodiseño, que optimiza el reciclaje al emplear un único material, minimiza el impacto ambiental y mejora la gestión de residuos en toda la cadena de valor. Además, su versatilidad lo hace ideal para productos frescos, especialmente aquellos que requieren conservación en atmósferas protectoras o al vacío, ofreciendo una alternativa sostenible a los envases multimateriales convencionales.
Ana Rivas, Corporate Sustainibility Manager, Grupo Lantero.
Foto: José Luis Cuesta
Latxa Basque Wool Fabrics: Revalorización de la lana local para una economía circular
Latxa Basque Wool Fabrics ha sido reconocida con el premio del jurado en la categoría de pymes por su innovador proyecto de revalorización de la lana de la oveja Latxa, una especie autóctona del País Vasco. A través de la transformación de esta fibra tradicionalmente subestimada, el proyecto impulsa la economía circular, convirtiendo cerca de 700 toneladas anuales de lana en tejidos, prendas y objetos de diseño sostenible.
Esta iniciativa no solo contribuye al desarrollo económico local y a la preservación del patrimonio cultural vasco, sino que también aborda problemáticas ambientales como la gestión de residuos y la protección de la biodiversidad. Mediante un proceso artesanal y colaborativo, que incluye desde la esquila ética hasta la producción en talleres locales, Latxa Basque Wool Fabrics ofrece productos únicos que combinan tradición, sostenibilidad e innovación, posicionando la lana vasca en mercados nacionales e internacionales.
El voto popular apoya la economía circular y la innovación biotecnológica
El proyecto de la Fundación ECOLUM ha sido reconocido con el premio del público, destacando su impacto en la promoción de la economía circular en el sector de los aparatos eléctricos y electrónicos. Esta iniciativa conecta por primera vez a fabricantes con plantas de tratamiento de residuos, permitiendo que los productores adapten sus diseños para optimizar la reciclabilidad y recuperación de materiales críticos, conforme a la normativa europea. En sus dos años de funcionamiento, el proyecto ha evaluado más de 45 familias de productos, logrando un índice medio de reciclabilidad del 89%. Además, ha despertado interés no solo a nivel nacional sino también europeo, por su enfoque práctico y sus resultados verificables. Este reconocimiento público resalta la relevancia del proyecto en el ámbito de la sostenibilidad, impulsando la innovación en ecodiseño y fortaleciendo la colaboración entre productores, gestores de residuos y organismos como UNE para la estandarización del proceso.
Patricia Herrero Martín, Directora Técnica y de Operaciones, Fundación ECOLUM
Foto: José Luis Cuesta
La gama FastBio de A&B Laboratorios de Biotecnología ha sido la otra galardonada con el premio del público, un reconocimiento que refleja el respaldo de las consumidoras, quienes valoran la eficiencia, la reducción de impactos ambientales y el compromiso con la economía circular de estos productos. FastBio destaca por ser una solución revolucionaria que combina química verde y tecnología enzimática para eliminar sustancias peligrosas y optimizar la biodegradabilidad, de la mano con una superconcentración que reduce la cantidad de envases y minimiza el consumo energético en toda su cadena de valor. En términos de resultados, cada litro de estos productos puede rendir hasta 1.000 cubos de limpieza, una eficiencia 20 a 40 veces superior a la de los detergentes convencionales. Este rendimiento excepcional, combinado con la reducción de hasta un 180% en impactos ambientales, ha captado la atención del público. La estrategia de A&B también ha fomentado la colaboración con proveedores y clientes para mejorar continuamente el ecodiseño, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y demostrando que la sostenibilidad puede ser un motor de crecimiento, innovación y diferenciación en el mercado global.
Jon Kepa Izaguirre (Director de Calidad e I+D+i) y Estefanía Balboa Toribio (Responsable de marketing y comunicación) de A&B Laboratorios de Biotecnología S.A.
Foto: José Luis Cuesta
Reconocimiento al ecodiseño y la sostenibilidad
El V Concurso de Ecodiseño 2024 demuestra la importancia de la colaboración entre empresas, instituciones y la sociedad civil para avanzar hacia modelos de producción y consumo más sostenibles. Los proyectos ganadores reflejan la diversidad y creatividad del sector en su búsqueda por minimizar el impacto ambiental.
GANADORAS DE LA V EDICIÓN DEL CONCURSO DE ECODISEÑO
Categoría: Grandes empresas y agrupaciones de empresas
- Premio del jurado: Grupo Lantero por su innovador envase monomaterial resellable de 100% PET que permite prolongar la vida útil de los alimentos al ofrecer un cierre hermético reutilizable, reduciendo así el desperdicio alimentario.
- Favorito del público: Fundación ECOLUM, por su impacto en la promoción de la economía circular en el sector de los aparatos eléctricos y electrónicos.
Categoría: Pymes, micropymes y autónomas
- Premio del jurado: Latxa Basque Wool Fabrics, por su innovador proyecto de revalorización de la lana de la oveja Latxa, una especie autóctona del País Vasco.
- Favorito del público: Laboratorios de Biotecnología A&B por FastBio, un innovador producto de limpieza que reduce el impacto medioambiental al ser biodegradable, al tiempo que ofrece una mayor durabilidad que otros productos de limpieza del mercado.