José Barberá García, conocido por todos como Pepe, es biólogo y estudiante de máster. Este año, Pepe vivió su primera experiencia como voluntario en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), una oportunidad que, según sus propias palabras, ha sido “espectacular”.
La motivación de Pepe para unirse al voluntariado surgió de una reflexión sobre los retos que enfrenta el sector ambiental y la necesidad de conectar sus distintos ámbitos. “Quería salir de la cámara de eco que muchas veces nos encierra y entender cómo se conectan el mundo empresarial, administrativo y científico. Aquí, en el CONAMA, eso es posible”, explica. Para él, este congreso multidisciplinar ha sido un espacio único para aprender, colaborar y explorar nuevas perspectivas.
Por su parte, Concepción Ayet Gisbert, más conocida entre sus compañeros como Concha, es economista y profesional del mundo de la consultoría y ha participado como voluntaria en tres ediciones del CONAMA. Su motivación radica en conocer de primera mano las novedades e iniciativas que se están desarrollando en el ámbito medioambiental. Para Concepción, el lema de la edición 2024, “Compartir para avanzar”, tiene un significado muy claro: “Compartir ideas y puntos de vista te hace reflexionar y buscar alternativas conjuntas. Con ello podemos avanzar en nuevas soluciones a los retos medioambientales, aprovechando la multidisciplinariedad y las múltiples perspectivas que enriquecen esa búsqueda”.
Pepe y Concepción forman parte del grupo de 80 personas voluntarias que este año colaboraron con la organización y desarrollo del CONAMA 2024. En este 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado, desde la Fundación Conama queremos agradecer su labor, que no solo apoya la gestión y logística del evento, sino también contribuye a la construcción y difusión del conocimiento generado.
Dos décadas de compromiso con la sostenibilidad
El voluntariado en CONAMA, gestionado desde hace más de veinte años por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), se ha consolidado como un motor fundamental para fomentar el intercambio de ideas y facilitar el networking entre profesionales, estudiantes y empresas del sector ambiental. Este programa no solo ofrece una plataforma para el desarrollo profesional y personal, sino que también impulsa el compromiso colectivo con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
Desde su inicio en 2002, unas 800 personas voluntarias han participado en este programa, contribuyendo activamente al éxito del congreso y fortaleciendo su impacto como el principal evento medioambiental en España. A través de las generaciones, estas personas han trabajado juntas para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dejando una huella duradera en el evento y en la causa ambiental.
Como explica Sergio Martín, Presidente de ACA “La historia del voluntariado en CONAMA es una historia de compromiso, aprendizaje y colaboración que continúa creciendo con cada edición, y que demuestra que compartir es, efectivamente, el camino para avanzar hacia un futuro más sostenible”.

Pepe, voluntario de ACA.
Foto: Sara Fernández
