2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

“Sal a la naturaleza, a la calle, hazte preguntas, y házselas al resto”, el mensaje a la juventud de Alejandro Mármol

logo
comunicacion
Publicado / 4 de diciembre de 2024

Alejandro Mármol se enorgullece de hacer parte de la generación que no se pregunta dos veces en exigir lo que le preocupa, y entre lo que le preocupa está el medio ambiente, es por eso que con 21 años de edad es el ponente más joven de CONAMA, participando en la Actividad Especial El Patrimonio Natural de las Lagunas de Ambroz y su entorno en pleno corazón de la ciudad de Madrid: la prioridad de proteger y conservar sus cerca de 700 ha.” Organizada por SEO/BirdLife.

Su intervención abordará el marco legal que afecta a estas lagunas ubicadas en el distrito de Vicálvaro, Madrid, las cuales conforman un humedal de origen artificial, creado tras el cese de la explotación de una mina a cielo abierto de sepiolita. Este humedal se ha naturalizado debido a la escasa actividad en la zona y, debido a su valor ecológico, organizaciones y la ciudadanía se han movilizado para reclamar su protección.

En esta entrevista Alejandro comparte su motivación para participar de CONAMA 2024 y anima a la juventud a que se hagan preguntas e interpelen el mundo que los rodea porque “con la curiosidad no solo resuelves misterios, sino que puedes encontrar cosas que te gusten y te lleven lejos”.

¿Qué significa para ti CONAMA y la participación de un foro como este?

Para mí es una oportunidad de oro. Es un evento súper importante en el que tengo la oportunidad de tener voz y, sobre todo, darle voz a la juventud. Además, si desde mi grupo de trabajo, lo que necesitamos es dar a conocer las Lagunas de Ambroz para protegerlas, tener este espacio es de vital importancia y esperamos que, tras este, haya más personas que conozcan y aprecien las lagunas.

¿En qué consiste tu ponencia?

Mi ponencia se incluye en la actividad sobre las Lagunas de Ambroz y su entorno, en las que expondremos los diferentes temas que tratamos desde el grupo de trabajo para su protección. En mi caso, estaré exponiendo el marco legal que afecta a las lagunas, pues se ven afectadas por competencias municipales, autonómicas, nacionales, e incluso europeas.

Las Lagunas de Ambroz y su entorno son un paraje situado entre San Blas y Vicálvaro, en la ciudad de Madrid. Está constituido por las tres lagunas (sólo una es permanente) generadas por las extracciones de una empresa minera que finalizaron en 2007. Se ha realizado un informe de biodiversidad en el que se ha descubierto que el valor de este paraje es “astronómico”. 

La protección de estas lagunas no es sólo necesaria por su valor ambiental, sino por la salud de todas las personas que viven alrededor, pues las minas a cielo abierto de materiales que generan tanto polvo no son nada sanas para la población, aunque a la minera no le importe ni preocupe.

¿Crees que la juventud está sensibilizada sobre los retos ambientales actuales?

Me enorgullece decir que pertenezco a una generación que no se lo piensa dos veces a la hora de exigir aquello que les preocupa, ya sea el problema de la vivienda o la tala innecesaria de los árboles en Madrid. 

Aunque no veamos todos los cambios que ha sufrido el clima desde hace años, como han podido hacer nuestras abuelas y abuelos, somos conscientes de que no hay un mes climáticamente parecido desde que nacimos. Además, cada vez tenemos más pruebas de este reto climático en el que nos estamos metiendo el ser humano al planeta entero con el cambio climático que estamos generando, como la reciente DANA, que desgraciadamente tantas vidas se ha llevado.

En resumen, hay gran parte de la juventud que está movilizada, ahora el reto es convencer a aquella que piensa que “no le afecta”, y a aquellos que niegan las cuestiones y problemas medioambientales.

 ¿Qué mensaje le darías a otros jóvenes para que participen de este tipo de encuentros de diálogo abierto?

El mensaje que les daría es bastante sencillo e “ideal”, pero es lo que me ha llevado a mí a exponer en el CONAMA: “sal a la naturaleza, a la calle, hazte preguntas, y házselas al resto”. Pues si yo no hubiera estado desde pequeño haciendo preguntas e interesándome por aquello que hacían mis familiares ganaderos, si no me hubiera interesado lo que hacía mi familia de acogida en EEUU cuando bajaban a muestrear aguas al río de la ciudad y medir así su contaminación, o si no me hubiera preguntado por qué Miguel Ángel y Sara amaban tanto las lagunas, yo no estaría aquí. Con la curiosidad no solo resuelves misterios, sino que puedes encontrar cosas que te gusten y te lleven lejos.

Logo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Esta publicación ha sido financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pero no expresa la opinión del mismo.
círculo conama

SUSCRÍBETE

Suscríbete al boletín para estar al tanto de las novedades