Bio
En los últimos 15 años, las líneas de investigación de N. Espinosa se han centrado en la evaluación de la sostenibilidad de tecnologías de energía y almacenamiento; con un especial interés en la fabricación sostenible de módulos fotovoltaicos. Con objetivos como el ecodiseño y la economía circular, y por otro la búsqueda de métricas eficaces para medir el uso de recursos y energía. Para ello, emplea metodologías de evaluación del ciclo de vida y realizo análisis tecno-económicos, que sirven como apoyo para el desarrollo de políticas mediante la modelización de impactos, promoviendo así la economía circular y asegurando un suministro de energía baja en emisiones.
Obtuvo su doctorado en la Universidad Politécnica de Cartagena y cuanta con 9 años de experiencia postdoctoral en instituciones académicas internacionales, como la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) y el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea. En este última, contribuyó a políticas ambientales de productos como el Ecodiseño, la Etiqueta Energética y la Etiqueta Ecológica de la UE. Es coautora de más de 42 artículos en revistas de alto impacto, 8 informes científicos para políticas, 5 capítulos de libros y alrededor de 60 presentaciones en conferencias internacionales.
Actividades en las que ha participado
En los últimos 15 años, las líneas de investigación de N. Espinosa se han centrado en la evaluación de la sostenibilidad de tecnologías de energía y almacenamiento; con un especial interés en la fabricación sostenible de módulos fotovoltaicos. Con objetivos como el ecodiseño y la economía circular, y por otro la búsqueda de métricas eficaces para medir el uso de recursos y energía. Para ello, emplea metodologías de evaluación del ciclo de vida y realizo análisis tecno-económicos, que sirven como apoyo para el desarrollo de políticas mediante la modelización de impactos, promoviendo así la economía circular y asegurando un suministro de energía baja en emisiones.
Obtuvo su doctorado en la Universidad Politécnica de Cartagena y cuanta con 9 años de experiencia postdoctoral en instituciones académicas internacionales, como la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) y el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea. En este última, contribuyó a políticas ambientales de productos como el Ecodiseño, la Etiqueta Energética y la Etiqueta Ecológica de la UE. Es coautora de más de 42 artículos en revistas de alto impacto, 8 informes científicos para políticas, 5 capítulos de libros y alrededor de 60 presentaciones en conferencias internacionales.