Bio
Joaquín A. Proenza es Catedrático de Depósitos Minerales adscrito al Departamento de Mineralogía, Petrología y Geología Aplicada de la Universidad de Barcelona. Coordinador del Grupo Consolidado de Investigación Recursos Minerales para la Transición Energética (MinResET, https://www.ub.edu/minreset/ ). Profesor del Programa Oficial de Master sobre recursos minerales de las universidades de Barcelona-Autónoma de Barcelona, Granada, Internacional de Andalucía.
Actualmente sus principales líneas de investigación incluyen: i) el estudio de depósitos convencionales y “no convencionales” de metales críticos y/o estratégicos (elementos del grupo del platino, tierras raras, Ni, Co, Sc, Ga, Ge, Li) y ii) la evolución metalogenética de la litosfera de arcos volcánicos intra-oceánicos bajo la perspectiva de sistemas minerales. Ha participado en numerosos proyectos de investigación competitivos y contratos con empresas. Los resultados de la investigación están publicados en más de 100 artículos en revistas científicas indexadas en JCR.
Actividades en las que ha participado
Joaquín A. Proenza es Catedrático de Depósitos Minerales adscrito al Departamento de Mineralogía, Petrología y Geología Aplicada de la Universidad de Barcelona. Coordinador del Grupo Consolidado de Investigación Recursos Minerales para la Transición Energética (MinResET, https://www.ub.edu/minreset/ ). Profesor del Programa Oficial de Master sobre recursos minerales de las universidades de Barcelona-Autónoma de Barcelona, Granada, Internacional de Andalucía.
Actualmente sus principales líneas de investigación incluyen: i) el estudio de depósitos convencionales y “no convencionales” de metales críticos y/o estratégicos (elementos del grupo del platino, tierras raras, Ni, Co, Sc, Ga, Ge, Li) y ii) la evolución metalogenética de la litosfera de arcos volcánicos intra-oceánicos bajo la perspectiva de sistemas minerales. Ha participado en numerosos proyectos de investigación competitivos y contratos con empresas. Los resultados de la investigación están publicados en más de 100 artículos en revistas científicas indexadas en JCR.