2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Sesión Técnica nº 26

Retos y barreras en el desarrollo de la estrategia de restauración de ríos. Coordina: Icatalist

Lunes 2 de Diciembre de 16:00 a 19:00 en la Sala Doñana (N104)

Retos y barreras en el desarrollo de la estrategia de restauración de ríos. Coordina: Icatalist

La restauración de ríos es un tema complejo y multifacético que genera varios cuestionamientos y reflexiones importantes. En ediciones previas de CONAMA, dentro del comité de políticas y planificación del agua, se discutió la restauración de los ecosistemas fluviales a la luz de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos 2022-2030 (ENRR). Esta estrategia, establecida recientemente, se consolidó como la guía principal para los proyectos de restauración y conservación del Dominio Público Hidráulico (DPH) en España. La ENRR es uno de los instrumentos de planificación definidos en las Orientaciones Estratégicas sobre Agua y Cambio Climático, junto con otros planes nacionales como los Planes Hidrológicos de Demarcación, los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación, y los Planes Especiales de Sequía, entre otros. Su objetivo prioritario es restaurar y reconectar estructural y funcionalmente 3.000 km de ríos en España para 2030.

La sesión técnica en CONAMA 2024, organizada por más de 40 profesionales del Comité Técnico CT-26 bajo la coordinación de Icatalist, analizó la situación actual de la restauración del DPH en España, considerando las barreras y dificultades que enfrentaron las entidades involucradas, así como las nuevas oportunidades, innovaciones y tecnologías emergentes que facilitaron estos procesos.

El objetivo principal de la sesión técnica fue evaluar el progreso de la ENRR y los retos presentados para su cumplimiento efectivo, enfocándose en tres temas clave:

  1. Retos Sociales: En relación con la percepción y participación ciudadana, se reflexionó sobre cómo los técnicos podían garantizar herramientas y metodologías para promover la participación efectiva en los proyectos de restauración.
  2. Formación y Capacitación Técnica: Se exploró la institucionalización, coordinación y sostenibilidad de los programas de capacitación técnica en conservación, protección y restauración del DPH, fundamentales para asegurar el éxito y la continuidad de estos proyectos.
  3. Gobernanza: Se promovió un diálogo constructivo sobre los principales cuellos de botella en la gobernanza de la conservación, protección y restauración del DPH, identificando formas de superarlos para mejorar la coordinación e implementación de políticas.

La sesión se estructuró en torno a la presentación de proyectos y debates para identificar las mejores estrategias frente a estos desafíos. Se destacaron buenas prácticas y casos de éxito que demostraron el valor de la colaboración entre actores sociales, técnicos y administrativos. La restauración del DPH en España sigue siendo una tarea continua y esencial para enfrentar los efectos del cambio climático y asegurar un futuro hídrico sostenible.

Puedes disponer del resumen de la sesión elaborado por los voluntarios de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) aquí

Más información en:

 

Coorganizado por: Icatalist.

Vídeos