2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Sesión Técnica nº 25

Políticas y planificación del agua: Agua y adaptación

Miércoles 4 de Diciembre de 09:30 a 14:30 en la Sala Cabrera (N102)

de 09:30 a 09:50
Sesión plenaria: Actualidad sobre las políticas del agua ante el reto del cambio climático
Exposición de la Direción General del Agua sobre la actualidad de las políticas del agua en España y las novedades que se presentan a nivel normativo y de otros instrumentos de planificación
Alejandra Puig Infante
Alejandra Puig Infante
Subdirectora General de Planificación Hidrológica. Dirección General del Agua.
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
de 09:50 a 10:40
Bloque 1. Avances en la implementación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) en el sector del agua
Juan Francisco Arrazola Herreros
Juan Francisco Arrazola Herreros
Jefe de Área de Gestión Ambiental. Subdirección General de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos. Dirección del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
Principales líneas de trabajo para la adaptación al cambio climático en los planes de gestión del riesgo de inundación. [resumen ponencia]
Se comentó el estado de los siguientes trabajos: Mejora de las evaluaciones de los efectos del cambio climático sobre las inundaciones. Apoyo a la adaptación al riesgo de inundación en sectores económicos e instalaciones clave. Estrategia Nacional de Comunicación del Riesgo de Inundación y Adaptación al Cambio Climático. Infraestructura verde adaptada al cambio climático
Luis Antonio Martínez Cortina
Luis Antonio Martínez Cortina
Subdirector General Adjunto. Subdirección General de Planificación Hidrológica. Dirección General del Agua.
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
El planteamiento de la adaptación al cambio climático en el proceso de planificación hidrológica del 4º ciclo [resumen ponencia]
Se describió brevemente el planteamiento previsto para introducir el cambio climático en los planes hidrológicos del cuarto ciclo de planificación. Se partió como referencia de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, y en concreto de su artículo 19 sobre la consideración del cambio climático en la planificación y gestión del agua, así como del artículo 4bis del Reglamento de Planificación Hidrológica (Adaptación al cambio climático) introducido en la última revisión del mismo. Se planteó el proceso a seguir durante la elaboración del plan del cuarto ciclo, y en concreto la relevancia de los trabajos a realizar para que desde el momento de presentación del Esquema de Temas Importantes de cada demarcación hidrográfica, el estudio específico sobre adaptación al cambio climático pueda ser un elemento que ayude en la toma de decisiones de las actuaciones a implementar en la etapa posterior de desarrollo del Plan.
María  Salazar Guerra
María Salazar Guerra
Jefa de Servicio Técnico Oficina Española de Cambio Climático
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
El agua y los recursos hídricos en el marco del PNACC y su Programa de Trabajo 2021-2025. Líneas de acción y avances en materia de adaptación al cambio climático. [resumen ponencia]
Descripción de los objetivos y líneas de acción definidos en el ámbito del agua y los recursos hídricos en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). Evolución y avances en el desarrollo de las medidas del Programa de Trabajo 2021-2025.
Modera
Alejandro Maceira
Alejandro Maceira
Director
iAgua
de 10:40 a 11:10
Café Pausa Café
de 11:10 a 11:30
Bloque 2.: Hacia el 4º ciclo de la Planificación Hidrológica ¿Cómo mejorar la integración del cambio climático en la planificación futura?
Miguel Ángel  Pérez-Martín
Miguel Ángel Pérez-Martín
Profesor Titular de Universidad
Universitat Politècnica de València
Experiencia de los trabajos de adaptación al cambio climático en la demarcación del Júcar [resumen ponencia]
La Modificación del Reglamento de la Planificación Hidrológica (art. 4 bis), en consonancia con la Ley 7/2021, de Cambio Climático y Transición Energética, indican la obligación de elaborar un estudio específico de adaptación a los riesgos del cambio climático en cada demarcación hidrográfica. Incluyendo: a) Escenarios climáticos e hidrológicos. b) Análisis de impactos y c) Medidas de adaptación, en el marco de una evaluación de riesgos. Se presenta la metodología desarrollada y los resultados obtenidos en el caso piloto en la Demarcación del Júcar y la propuesta de las principales medidas de adaptación al Cambio Climático
de 11:30 a 13:00
Debate: ¿Cómo mejorar la integración del cambio climático en la planificación futura?
Alberto Fernández Lop
Alberto Fernández Lop
Senior Freshwater officer
WWF España
Juan  Valero de la Palma
Juan Valero de la Palma
Presidente
Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE)
Luis Antonio Martínez Cortina
Luis Antonio Martínez Cortina
Subdirector General Adjunto. Subdirección General de Planificación Hidrológica. Dirección General del Agua.
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
María Salazar Guerra
María Salazar Guerra
Jefa de Servicio Técnico Oficina Española de Cambio Climático
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
Miguel Ángel  García Vera
Miguel Ángel García Vera
Jefe de Oficina de Planificación Hidrológica
Confederación Hidrográfica del Ebro
Modera
Nuria  Hernández-Mora Zapata
Nuria Hernández-Mora Zapata
Vocal de la Junta Directiva de la Fundación Nueva Cultura del Agua
Investigadora Asociada. Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Fila cero
Introduce
Jesús Maza Burgos
Jesús Maza Burgos
Presidente
AEAS - Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento
Juan Francisco Arrazola Herreros
Juan Francisco Arrazola Herreros
Jefe de Área de Gestión Ambiental. Subdirección General de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos. Dirección del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
Marta Dopazo Gonzalez
Marta Dopazo Gonzalez
Directora de Programa. Subdirección General de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos. Dirección del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
Miguel Ángel  Pérez-Martín
Miguel Ángel Pérez-Martín
Profesor Titular de Universidad
Universitat Politècnica de València
Santiago Domínguez Rubira
Santiago Domínguez Rubira
Director de O&M hydro
Endesa
de 13:00 a 14:30
Bloque 3. Mesa de experiencias. Avances de la investigación y la innovación para la integración del cambio climático en la planificación hidrológica.
Alfonso Calera Belmonte
Alfonso Calera Belmonte
Director Grupo Teledetección y SIG
Universidad de Castilla la Mancha (UCLM)
Demandas de Agua de Riego en Escenarios Climáticos 2010-2100. El proyecto ECLIMAR [resumen ponencia]
Se presenta la metodología y resultados preliminares obtenidos en la determinación de la demanda de agua de los cultivos en regadío en la España peninsular y el análisis del cambio, al incorporar las proyecciones climáticas AR6 según diferentes escenarios. Todo ello en sucesivos periodos de tiempo, a corto (2011-2040), medio (2040-2070) y largo plazo (2070-2100). Se describen los avances metodológicos en la estimación de la evapotranspiración de referencia sobre dichos escenarios y se muestran los resultados en la forma que pueden ser adecuados para ayudar en la revisión en curso de los Planes Hidrológicos.
Beatriz Mayor Rodríguez
Beatriz Mayor Rodríguez
Consultora Principal
Ricardo Consulting
Planificación y preparación de las vías de adaptación a la resiliencia climática a nivel europeo (MIP4Adapt). [resumen ponencia]
La Plataforma de Implementación de la Misión Europea de Adaptación al Cambio Climático (MIP4Adapt) apoya a las autoridades regionales y locales para preparar y planificar sus vías de adaptación para alcanzar la resiliencia climática a 2030. MIP4Adapt ofrece distintos servicios para la comunidad de la Misión, incluyendo las regiones y autoridades locales signatarias. Éstos incluyen, entre otros, la facilitación de la Comunidad de Prácticas de la Misión, y la implementación de un programa de asistencia técnica a medida destinada a las regiones y las autoridades locales signatarias. El programa ofrece tres tipos de asistencia técnica: 1) desarrollo de estrategias de adaptación y planes de implementación a partir de las evaluaciones de riesgo y vulnerabilidad climática existentes, para implementar soluciones de adaptación; 2) identificar proyectos demostrativos de adaptación climática y acceder a apoyo financiero para su implementación; 3) estimulan el compromiso y la movilización de ciudadanos y partes interesadas para la adaptación climática.
Domingo Baeza Sanz
Domingo Baeza Sanz
Investigador
Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA)
Propuesta de un Plan de seguimiento del régimen de caudales ecológicos [resumen ponencia]
Se presenta una propuesta de revisión y mejora de los planes de seguimiento de los caudales ecológicos que se hace desde el proyecto Q-Clima II. El régimen de caudales es un factor clave en los ecosistemas fluviales y necesitamos ecosistemas acuáticos resilientes frente a los escenarios que plantea el cambio climático. Al mismo tiempo, la gestión estará en una situación delicada en cuanto a que lo previsible es que se agudice la presión por demanda frente a la disminución del agua disponible. Ya en la actualidad, el contexto español es el de una importante y generalizada alteración de los caudales, la aplicación efectiva de los caudales ecológicos tiene un amplísimo margen de mejora. Este plan de seguimiento y chequeo de los caudales ecológicos pretende ser una herramienta de apoyo a la planificación y gestión hidrológica y de mejora de la cuestión. La propuesta está pensada como una evaluación global de todo el proceso referente a los caudales ecológicos a través de una serie de indicadores o preguntas que ayudan a valorar de forma relativamente rápida pero exhaustiva la calidad del proceso de implantación de los caudales ecológicos en todas sus dimensiones.
Luis Sanz
Luis Sanz
Director-técnico
Gestión Ambiental de Navarra
Promoción de planes de autoprotección frente a inundaciones en entidades locales como adaptación al cambio climático desde el proyecto LIFE NADAPTA. [resumen ponencia]
El Plan Especial de emergencias ante el riesgo de inundación de la Comunidad Foral de Navarra define los 50 municipios con mayor riesgo detectado de inundación en Navarra y que deben contar con planes de actuación ante el riesgo de inundación. En 2017 en Navarra había 5 planes redactados y en funcionamiento. Gracias al proyecto de adaptación del cambio climático LIFE NAdapta, se redactaron en Navarra 17 planes y se contrataron 17 herramientas informáticas para facilitar la gestión de las emergencias a los responsables municipales. Este proyecto sirvió de catalizador para que los municipios que no tenían plan de emergencia vieran su utilidad y actualmente ya son 48 los municipios que los han puesto en marcha.
Miguel Ángel  Pérez-Martín
Miguel Ángel Pérez-Martín
Profesor Titular de Universidad
Universitat Politècnica de València
Sistema de predicción hidrológica estacional. SEHYP-ES-System [resumen ponencia]
El sistema de predicción hidrológica estacional combina la predicción climática estacional a 6 meses del ECMWF junto con la predicción hidrológica basada en los registros históricos de precipitación y temperatura. Es una herramienta que permite a los gestores del agua conocer de forma anticipada las aportaciones hidrológicas por lo que es posible realizar la toma de decisiones de un forma más robusta y fiable. Operativa desde 2023 con actualización mensual, Resultados a diferentes escalas: conjunto de cuencas intercomunitarias, información a nivel de Demarcación Hidrográfica e información en los puntos más significativos de la Demarcación.
Modera
Manuel  Menéndez Prieto
Manuel Menéndez Prieto
Consejero
Grupo Typsa