2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Sesión Técnica nº 28

Gobernanza del agua

Miércoles 4 de Diciembre de 16:00 a 19:00 en la Sala Cabrera (N102)

Gobernanza del agua

La Gobernanza del Agua se consolidó como un pilar fundamental en las ediciones de CONAMA. Desde 2018, el comité técnico trabajó intensamente en la conceptualización y evaluación de las prácticas de gobernanza, promoviendo mejoras y acercando propuestas concretas a los actores involucrados.

A lo largo de este proceso, se destacaron hitos importantes, como la evaluación de la Gobernanza del Agua utilizando los Principios y el Marco de Indicadores de la OCDE, y la presentación del "Libro Verde de la Gobernanza del Agua" en 2018. En 2020, el debate se centró en las aguas subterráneas, abordando problemas de cantidad y calidad, e introduciendo la innovadora iniciativa "Aqualandia", un ejercicio basado en metodologías de juego de roles diseñado para facilitar el diálogo en temas complejos. En 2022, se profundizó en las discusiones sobre el plan de acción para la gestión sostenible de las aguas subterráneas y las implicancias de su implementación.

La Gobernanza del Agua se enfrenta actualmente a un escenario marcado por la creciente escasez de recursos, exacerbada por el cambio climático y la incertidumbre asociada. Este contexto planteó la necesidad urgente de una gobernanza más flexible, capaz de adaptarse a nuevas realidades. Los sistemas tradicionales de asignación de recursos hídricos, profundamente arraigados en prácticas históricas, ya no fueron suficientes para afrontar los desafíos actuales.

Por otro lado, la digitalización y las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, los gemelos digitales y la modelación avanzada, se convirtieron en herramientas clave para transformar la gobernanza del agua. La gestión de datos, fundamental para la toma de decisiones, mejoró significativamente con estas tecnologías, permitiendo una gestión más eficaz de la incertidumbre y una mayor eficiencia en la asignación de recursos. Estas tecnologías no solo optimizaron la gestión de los recursos, sino que también resultaron cruciales para enfrentar los desafíos políticos y sociales asociados con la reforma de los sistemas de asignación.

En CONAMA 2024, la sesión técnica abordó estos temas a través de un taller inmersivo que integró nuevas tecnologías y continuó utilizando juegos de roles, característicos de este comité técnico. Se destacó el papel de la tecnología en la planificación y comprensión de las dinámicas complejas en la gestión del agua, explorando cómo reformar los acuerdos de asignación, enfrentando desafíos políticos como la reducción del volumen de agua disponible para ciertos usuarios, la reasignación equitativa del riesgo de escasez, el impacto en infraestructuras e inversiones, y los costos de compensación. Además, se subrayó la importancia de generar un proceso de diálogo inclusivo y facilitador, que permitiera adaptar la gobernanza a las condiciones cambiantes.

Puedes disponer del resumen de la sesión elaborado por los voluntarios de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) aquí


 Más información en:

Podcasts