
Santiago Sardinero Roscales
Profesor Área Botánica
Holcim
Bio
Soy investigador del Instituto de Ciencias Ambientales de Castilla-La Mancha (ICAM) y profesor de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo. En la actualidad, la velocidad de extinción de especies en nuestro planeta se ha acelerado, llegando a ser unas 1000 veces superior a la velocidad de creación de especies nuevas. Esta pérdida de biodiversidad se debe fundamentalmente a la pérdida del hábitat, es decir, en ecosistemas terrestres, a la pérdida de los bosques, matorrales y pastizales. En primer lugar, se produce la fragmentación del hábitat, y después la pérdida progresiva de los fragmentos con todos los seres vivos que habitan en ellos, que se ven obligados a adaptarse, migrar o extinguirse. La pérdida del hábitat se debe principalmente a las crecientes presiones de todo tipo relacionadas con los seres humanos, incluyendo el cambio climático.
Por este motivo, mis líneas principales de investigación tienen como propósito fundamental el desarrollo de programas de promoción de la biodiversidad, restauración de hábitats, funcionamiento de ecosistemas, lucha contra la desertificación, mitigación y adaptación del cambio climático a escala local y regional, y educación ambiental.
En los últimos 30 años he participado en un buen número de proyectos de investigación financiados por organismos públicos y empresas privadas, en los que he realizado estudios sobre flora (especies de plantas), composición florística, estructura y dinámica de tipos de vegetación, relaciones entre el clima y la distribución geográfica de especies de plantas y tipos de vegetación (bioclimatología y biogeografía), cartografía e inventariación de especies y tipos de hábitat (especialmente con motivo del establecimiento de la Red Natura 2000 y otros espacios protegidos), gestión y conservación de recursos naturales, restauración de la vegetación natural y proyectos de educación ambiental. Durante 9 años (2012 a 2021) he sido miembro del Comité Científico de la Red de Parques Nacionales de España.