2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
María Jesús Palacios González

María Jesús Palacios González

Directora de Programas de Conservación

Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible. Junta de Extremadura

Bio

Bióloga y Directora de Programas de Conservación de la Junta de Extremadura.

Trabaja en Conservación de la Naturaleza desde el año 1990, siendo directora de diversos proyectos europeos de Conservación de mamíferos y aves en peligro de extinción como lince ibérico, desmán ibérico o el Águila Imperial; así como de Proyectos de Cooperación Transfronteriza con Portugal en Conservación de Biodiversidad. Ha sido directora de diversos Espacios Naturales Protegidos como la Reserva Natural Garganta de los Infiernos y la Zona de Importancia Regional Sierra Grande de Hornachos.

Es representante por el Gobierno de Extremadura en el Comité Estatal de Flora y Fauna, el Comité de Recursos Genéticos, así como de los Grupos de Trabajo de lince ibérico, lobo, desmán, especies invasoras, parques zoológicos, Infraestructura Verde y Conectividad Ecológica, Fragmentación de hábitats, necrófagas y conejo de monte.

Ha dirigido proyectos de Cooperación Internacional con Mesoamérica en materia de biodiversidad (Convenio INBIO Costa Rica) y colaborado como experta en proyectos de Conservación de la biodiverdad tropical y Comunidades indígenas en diversos países de África y América, como "Estudio de distribución del Proppithecus tattersalli en Madagascar", "Iniciativa de Gestión de los Recursos Naturales de la Región de Daraina en Madagascar" (UICN y ONG FANAMBY), "Biodiversidad e Integración Social de la Mujer en las Comunidades Misquita y Pech de la Reserva de la Biosfera del Río Plátano en Honduras" (Dirección General de Biodiversidad de Honduras y ONG MOPAWY), Proyecto de Conservación del Parque Nacional Patagonia en Chile y Parque nacional Iberá en Argentina con la Fundación Conservation Land Trus y Rewildind Argentina, “Conservación de Carnívoros y Comunidades Guaraníes en el Nordeste de Argentina, Provincias de Corrientes, Chaco y Formosa" y “Proyecto Madriguera de la Patagonia Argentina” con la Asociación Huellas y la Universidad Nacional del Sur de Argentina)

Actividades en las que ha participado