Bio
Jordi Serramia Ruiz es Arquitecto y CTO de SingularGreen, empresa que cofundó en 2012 junto a Hugo Riquelme con el objetivo de integrar la naturaleza en la arquitectura mediante soluciones innovadoras, como jardines verticales, cubiertas vegetales y sistemas de fitodepuración.
Con más de una década de experiencia en el sector, Jordi ha dirigido numerosos proyectos de renaturalización urbana, trabajando en la intersección de la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Su enfoque ha sido siempre el de crear soluciones arquitectónicas que no solo mejoren la calidad de vida urbana, sino que también favorezcan la regeneración del medio ambiente.
A lo largo de su carrera, ha liderado más de 10 proyectos europeos, destacando su actual participación en el proyecto EUI-IA de Lorca, bajo el nombre NatUR-W, enfocado en la integración de tecnologías verdes y azules para la regeneración urbana. Su experiencia en la dirección de este tipo de proyectos le ha permitido posicionarse como un referente en el campo de la innovación ambiental aplicada a la arquitectura y la urbanización sostenible.
Actividades en las que ha participado
Jordi Serramia Ruiz es Arquitecto y CTO de SingularGreen, empresa que cofundó en 2012 junto a Hugo Riquelme con el objetivo de integrar la naturaleza en la arquitectura mediante soluciones innovadoras, como jardines verticales, cubiertas vegetales y sistemas de fitodepuración.
Con más de una década de experiencia en el sector, Jordi ha dirigido numerosos proyectos de renaturalización urbana, trabajando en la intersección de la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Su enfoque ha sido siempre el de crear soluciones arquitectónicas que no solo mejoren la calidad de vida urbana, sino que también favorezcan la regeneración del medio ambiente.
A lo largo de su carrera, ha liderado más de 10 proyectos europeos, destacando su actual participación en el proyecto EUI-IA de Lorca, bajo el nombre NatUR-W, enfocado en la integración de tecnologías verdes y azules para la regeneración urbana. Su experiencia en la dirección de este tipo de proyectos le ha permitido posicionarse como un referente en el campo de la innovación ambiental aplicada a la arquitectura y la urbanización sostenible.