
Francisco Pando de la Hoz
CSIC / GBIF.ES
Bio
Francisco Pando es Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, siempre se ha movido entre la taxonomía y la informática. Sus estudios taxonómicos se han centrado en los Myxomycetes mientas que en ámbito informático sus intereses han ido por los sistemas de información para colecciones y proyectos florísticos, y los asistentes de identificación.
Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, es coautor de varias "check-list" de especies globales, y de más de 90 publicaciones científicas. Ha sido conservador del Herbario de Criptógamas de Real Jardín Botánico (www.rjb.csic.es) de Madrid y Secretario de la organización Biodiversity Information Standards (www.TDWG.org).
En relación con la “Infraestructura Mundial de Datos sobre Biodiversidad (GBIF de sus siglas en inglés, www.gbif.org), estableció y dirigió el nodo español de GBIF (www.gbif.es) entre el 2003 y el 2004 para pasar a trabajar como Oficial de Programa para los Nodos de GBIF desde su Secretariado en Dinamarca en el 2005 y el 2006; y entre 2008 y 2012 ha sido miembro del Comité Ejecutivo de GBIF y presidente del Comité Nodos de GBIF.
Coordinó la "Infraestructura Iberoamericana de Información sobre Biodiversidad (www.recibio.net)" entre el 2012 y 2016. Ha sido Investigador principal de 16 proyectos nacionales e internacionales.
Actualmente es miembro del Comité del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (MITERD, 2011-2016, 2020-actualidad) y del Comité scientifique du le Réseau nationale des collections naturalistes (RECOLNAT, Francia), coordina la Plataforma Temática Interdisciplinar de síntesis de datos ecológicos y de biodiversidad del CSIC (PTI-ECOBIODIV) y dirige el Nodo español de GBIF.