Bio
Alicia Martín es la directora general de Plastics Europe para la Región Ibérica. Durante sus más de 20 años de trayectoria profesional en la industria de los plásticos, Alicia ha ocupado diversos puestos de gestión y liderazgo en Plastics Europe en las áreas de sostenibilidad, protección al consumidor, tutela de producto y en el área de relaciones institucionales, tanto a nivel nacional como europeo. Además, ha colaborado con empresas multinacionales del sector de los plásticos en la implementación de sus estrategias de sostenibilidad y economía circular.
Alicia es licencia en ingeniería química por la Universidad de Salamanca y cuenta con un programa de máster, en Especialización Avanzada de Plásticos y Caucho por el CSIC. Además, se ha formado en el desarrollo de competencias de liderazgo en el IESE Business School de Barcelona.
Alicia es una convencida de la ciencia, la innovación y de los beneficios que los plásticos aportan a la sociedad. Su propósito es ayudar al sector a realizar un profundo cambio sistémico y liderar con el ejemplo, porque vivir sin plásticos ni es posible ni es sostenible.
Actividades en las que ha participado
Alicia Martín es la directora general de Plastics Europe para la Región Ibérica. Durante sus más de 20 años de trayectoria profesional en la industria de los plásticos, Alicia ha ocupado diversos puestos de gestión y liderazgo en Plastics Europe en las áreas de sostenibilidad, protección al consumidor, tutela de producto y en el área de relaciones institucionales, tanto a nivel nacional como europeo. Además, ha colaborado con empresas multinacionales del sector de los plásticos en la implementación de sus estrategias de sostenibilidad y economía circular.
Alicia es licencia en ingeniería química por la Universidad de Salamanca y cuenta con un programa de máster, en Especialización Avanzada de Plásticos y Caucho por el CSIC. Además, se ha formado en el desarrollo de competencias de liderazgo en el IESE Business School de Barcelona.
Alicia es una convencida de la ciencia, la innovación y de los beneficios que los plásticos aportan a la sociedad. Su propósito es ayudar al sector a realizar un profundo cambio sistémico y liderar con el ejemplo, porque vivir sin plásticos ni es posible ni es sostenible.