2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Desinformación y falta de claridad, principales obstáculos para la descarbonización del transporte

logo
comunicacion
Publicado / 4 de diciembre de 2024
Descarbonizacion_transportes

Alcanzar los 5,5 millones de vehículos eléctricos para el año 2030, desde la cifra actual de tan solo 466.000 automóviles electrificados. Este es uno de los mayores retos para la descarbonización del transporte en España, un tema estratégico al que CONAMA ha dedicado el martes dos sesiones técnicas en las que se ha puesto el foco en algunos de los principales obstáculos que lastran dicho proceso, como son la desinformación o la ausencia de un marco común que integre los diferentes planes y medidas en marcha.

Actualmente, el transporte produce alrededor del 29% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. La principal opción de movilidad sigue siendo, además, el vehículo privado. “En 2022, el 77,4% de las personas se movieron en vehículo privado, impulsado mayoritariamente por tecnologías basadas en combustibles fósiles”, señala Mariano Sanz, Secretario confederal de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental del sindicato CCOO.

Revertir dicho escenario resulta fundamental de cara a llegar a los objetivos marcados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que para el año 2030 espera haber reducido en un 35% las emisiones de gases respecto al año 2019. En este contexto se sitúa el citado hito de los 5,5 millones de vehículos eléctricos que se prevé que circulen por las carreteras españolas en 2030 si se cumple el escenario previsto.

Meta que no parece fácilmente alcanzable si miramos los números actuales (466.000 automóviles) a pesar de los ambiciosos programas de ayudas puestos en marcha desde las administraciones públicas, como los sucesivos Planes MOVES, dotados con más de 2.000 millones de euros en conjunto, y el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado, “que tenía como objetivo lanzar una convocatoria que movilizara inversiones por 15.000 millones de euros”, recuerda Joaquín Catalá, Subdirector de Gestión y Ejecución de la Dirección General de Programas Industriales del Ministerio de Industria.

Para Arturo Pérez de Lucia, Director General de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), una de los causas principales es la desinformación. “Se ha creado incluso un rechazo a la movilidad eléctrica”, lamenta. Desde su asociación se insiste frecuentemente en la necesidad de realizar campañas de comunicación a nivel nacional que sirvan para contrarrestar los bulos y falsos mitos que giran alrededor del vehículo eléctrico.

Más rotunda se muestra, incluso, May López, Directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible. “No estamos avanzando todo lo que deberíamos por la desinformación”. Problema que genera, a su juicio, una innecesaria politización. “Es una lástima que estemos politizando con temas que son claves para todos los ciudadanos”, insiste.

Para López, la solución pasa por suministrar información clara y contrastada. “El dato mata al relato. Nuestra labor es poner sobre la mesa datos e información coherente. Debemos asumir nuestra responsabilidad, porque no estamos comunicando de forma correcta y hemos politizado la información, y eso es un grave error”.

Mayor claridad y coordinación 

Otro de los obstáculos para el avance en este proceso de descarbonización del transporte tiene que ver con la incertidumbre que reina en el sector. En opinión de David Vallespín, CEO de Eranovun, “lo que nos ha faltado por parte de las autoridades es certeza. Hemos escuchado mensajes de todo tipo, desde todos los niveles de la política, sobre todas las ayudas que iban a venir. Todos esos mensajes que se lanzaron a bombo y platillo no han conseguido el impacto que se esperaba. Porque no han llegado esas ayudas de la manera que pensábamos.

Para Transport and Environment, la principal ONG europea dedicada a promover la descarbonización del transporte, ha faltado “cierta coordinación entre los ministerios implicados”. Así lo considera Isabell Buschell, su directora para España, que demanda “una hoja de ruta para el sector de la automoción”.

Impulso al transporte ferroviario de mercancías

Otro de los principales temas relacionados con la electrificación del transporte que se han abordado hoy en CONAMA ha sido el papel del tren en estos objetivos de descarbonización. En palabras de Gonzalo Díaz, Subdirector General de Evaluación y Normativa Ferroviaria, perteneciente a la Dirección General del Sector Ferroviario del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible: “El ferrocarril emite entre cinco y siete veces menos gases que el transporte por carretera y entre siete y diez veces menos gases que el transporte aéreo”.

Motivo por el que desde el ministerio se han propuesto aumentar no solo el transporte de viajeros sino también, y de manera muy acentuada, el transporte de mercancías a través del sistema ferroviario. En concreto, su Iniciativa Mercancías 30 pretende elevar la cuota modal del transporte ferroviario de mercancías hasta el 10%.

Para ello se está trabajando en la modernización, ampliación y electrificación de la red de infraestructuras ferroviarias, que se quieren convertir en un ambicioso sistema de “autopistas ferroviarias” capaces de reducir de forma sustancial el transporte de mercancías por carretera.

“Tres de estas autopistas ferroviarias retirarán hasta 360 camiones diarios de la carretera”, asegura Elisa Sampere, Responsable de Logística Terrestre de la Oficina del Comisionado del Corredor Atlántico. Lo cual supondría, en consecuencia, un importante ahorro en emisiones de gases de efecto invernadero.

Logo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Esta publicación ha sido financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pero no expresa la opinión del mismo.
círculo conama

SUSCRÍBETE

Suscríbete al boletín para estar al tanto de las novedades