CONAMA MIXTURA
Una iniciativa para compartir visiones e ideas que impulsen la transición ecológica
En CONAMA 2024 lanzamos por primera vez un espacio diferente, abierto y experimental: CONAMA Mixtura. Un lugar para romper burbujas, mezclar saberes y activar nuevas respuestas ante los desafíos ambientales. Cada día abordamos un reto distinto, desde un enfoque participativo y creativo, generando una conversación entre disciplinas, generaciones y sectores.
4 DÍAS
4 RETOS
4 APROXIMACINES
¿Qué fue el CONAMA Mixtura?
Un espacio diseñado para fomentar la colaboración transversal en torno a la transición ecológica. Bajo el lema «Nos gusta mezclar», combinamos metodologías dinámicas, trabajo en grupo y pensamiento visual para generar propuestas integradoras.

CONAMA Mixtura en imágenes
Disfruta de las imágenes de este espacio tan especial
Actividades desarrolladas
El poder de la cultura en la transición ecológica
17 personas por la mañana · 18 por la tarde
La jornada inaugural giró en torno al papel transformador de la cultura. Por la mañana, un creatón conectó a profesionales de la educación ambiental y el mundo artístico para crear historias visuales que acercaran a la ciudadanía al valor de los ecosistemas fluviales. El ejercicio, colaborativo y lúdico, concluyó con este lema colectivo:
“Conectar el conocimiento con la sensibilidad a través de la empatía”.
Por la tarde, de la mano de Unión Profesional, exploramos cómo el arte, la literatura y el cine construyen imaginarios de futuro. Una sesión íntima, con 18 participantes, que reflexionó sobre los vínculos entre creación cultural y transición ecológica


Ciudades 2030: diversidad en la planificación urbana
26 personas
Con el apoyo de Paisaje Transversal, esta sesión abordó el papel de las agendas urbanas como hoja de ruta para transformar nuestras ciudades. A través de mesas de diálogo con representantes locales y una dinámica grupal final, se debatió cómo hacer las ciudades más inclusivas, resilientes y sostenibles.
Visiones -30 para afrontar los nuevos retos de la transición
26 personas
Un espacio protagonizado por personas jóvenes, diseñado junto a la Fundación CIRCE, para responder a retos lanzados por entidades como Endesa, Aclima, Vitoria-Gasteiz Mobility Lab o Bodegas Marqués de Atrio. La sesión combinó trabajo en grupo, movimientos dentro de las mesas y un “tejido de relaciones” físico que simbolizó la cooperación entre ideas. Al final, se presentaron propuestas que reflejan miradas frescas sobre los desafíos actuales.


Volver a reparar para ser más circulares
20 personas participantes directas + 50 jóvenes visitantes
La última jornada visibilizó la importancia de la reparabilidad como eje de la economía circular. Con el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y empresas como Patagonia, Camper y 3erresweb, se mostraron procesos de reparación en vivo y se lanzaron dos retos grupales:
- ¿Cómo dar una segunda vida a los residuos de teléfonos móviles?
- ¿Cómo diseñar un modelo de negocio circular desde el origen del producto?
La sesión integró exposiciones, debate y dinámicas creativas (SCAMPER), logrando una participación activa, también por parte de grupos escolares que se acercaron al espacio.
fomenta la creatividad
Si tu entidad o empresa está interesada en desarrollar espacios como este en otras ediciones del congreso, no dudes en escribirnos

Esta iniciativa ha sido financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pero no expresa la opinión del mismo.
Contáctanos
Dirección: C/ María de Molina 5, 1ºD
28006 Madrid (España)
Mail: conama@conama.org
Teléfono: +34 91 310 73 50