Valorización Integral de las Mermas de Moluscros para obtener productos de alto valor añadido
Energía y economía circular
Henoc Pérez Aguilar · INESCOP - Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas
Manuela Bonilla Espadas, Elena Orgilés Calpena
Energía, eficiencia y cambio climático, Residuos
Agua limpia y saneamiento, Producción y consumo responsables, Acción por el clima, Vida submarina, Alianzas para lograr los objetivos

Durante 2023, España produjo 327.309 toneladas de productos de acuicultura, de las que 255.303 toneladas son destinadas a la producción de mejillón siendo esta la de mayor producción en volumen. Por otro lado, en España existen en funcionamiento 5.102 granjas acuicultoras, de las cuales 4.842 son granjas de moluscos, considerándose como una de las regiones líderes en la producción de mejillones Europa (21%). Una de las principales problemáticas que afectan al sector son las elevadas tasas de merma y generación de residuos producidos durante el proceso productivo. El mejillón destinado al mercado fresco tiene unas mermas, producidas por la ruptura de la concha o por pequeño tamaño del bivalvo, que pueden oscilar entre el 10% y el 50% de la producción total, dependiendo del tipo de mejillón.
Las mermas generan aproximadamente 25.530 toneladas de este residuo al año en España. Aunque en ocasiones, este residuo se utiliza como compost o abono, su destino habitual es la entrega a un gestor autorizado con el elevado impacto medioambiental y económico que esto supone (400€/tonelada de residuo), lo que se traduce en un coste anual de más de 10 millones de euros para el sector mejillonero nacional.
Para dar solución a esta problemática, INESCOP propone el proyecto GO BIVALVOS para establecer estrategias de valorización integral del residuo de los bivalvos para obtener nuevos bioproductos de alto valor añadido para sustituir materias primas de origen fósil, contribuyendo así a la bioeconomía. En este sentido, la carne del mejillón se transformará en un bioestimulante basado en aminoácidos libres para sustituir los fertilizantes inorgánicos empleados habitualmente. Adicionalmente, se desarrollarán productos alimenticios basados en mejillón en formato snack funcional saludables con características singulares. Por último, las conchas de los moluscos serán utilizadas en la fabricación de soportes plásticos y cerámicos empleados para la depuración de las aguas del proceso de producción de los propios moluscos, y como aditivo para los bioestimulantes desarrollados contribuyendo de forma clara a la circularidad del sector de la acuicultura.
Con estos objetivos, GO BIVALVOS pretende mitigar las amenazas globales del agotamiento de fuentes fósiles y el cambio climático. Así como, mejorar la eficiencia productiva, optimización y gestión sostenible de recursos y reciclado orgánico en el desarrollo de nuevas aplicaciones más sostenibles. Apoyando las políticas nacionales y europeas actuales y futuras, y promoviendo la transición verde de nuestra economía y sociedad.
Con el objetivo de dar solución a esta problemática, INESCOP propone el proyecto GO BIVALVOS (REGAGE23e00065250771) para obtener nuevos bioproductos de alto valor añadido. Con dicho fin, la carne del mejillón se transformará en un bioestimulante basado en aminoácidos libres para sustituir los fertilizantes inorgánicos empleados habitualmente.
Adicionalmente, se desarrollarán productos alimenticios basados en mejillón en formato snack funcional. Las conchas de los moluscos serán utilizadas en la fabricación de soportes plásticos y cerámicos empleados para la depuración de las aguas del proceso de producción de los propios moluscos, y como aditivo para los bioestimulantes desarrollados contribuyendo de forma clara a la circularidad del sector de la acuicultura.
Optimizar el proceso productivo para reducir las mermas de producción
Implementar un sistema de separación mecánica de la carne yconcha de las mermas de moluscos bivalvos
Optimizar la extracción de la carne más adecuada para transformación como hidrolizado proteico
Desarrollar el bioestimulante basado en aminoácidos libres a partir de la carne para potenciar su aplicación y comercialización
Validar los bioestimulantes obtenidos en entorno controlado en campo
Valorizar la carne del mejillón a través del desarrollo de un alimento funcional saludable tipo snack
Establecer las estrategias de procesado tecnológico óptimas para el desarrollo del snack de mejillón funcional saludable
Obtener funcionalidad en el snack de mejillón relacionados fundamentalmente con el refuerzo del sistema inmunitario y el correcto funcionamiento del metabolismo energético y basal
Desarrollar, formular y optimizar el proceso de conformado de los soportes plásticos que maximicen la carga de la concha del mejillón
Separación mecánica eficiente de la concha y la parte proteica de los subproductos de moluscos bivalvos
Desarrollo de un proceso eficiente sostenible para obtener hidrolizados proteicos para su aplicación en el sector agrario
Bioestimulante basado en la parte proteica del subproducto de moluscos bivalvos
Producto alimenticio tipo snack funcional
Soportes cerámicos y plásticos desarrollados con bio-carbonato de la concha de los mejillones