2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

Valorización de residuos cerámicos en el sector de la construcción: un caso de simbiosis industrial

Energía y economía circular

Autor:

José Planelles Aragó · ITC - Instituto de Tecnología Cerámica

Otros autores:

Vicente Lázaro (ITC), Marta Pérez-Argilés (AIMPLAS), Blai López-Rius (AIMPLAS), Juan Francisco Noguera (NEOS additives), Antonio Mira (MIRAPLAS), Victoria Pérez-Quiles (SAXUM) y Javier Poveda (SAXUM)

Temática:

Residuos

Programa Financiación:

Otro

ODS relacionados:

Industria, innovación e infraestructura, Producción y consumo responsables

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

El presente trabajo aborda la valorización del tiesto cocido de pasta roja como materia prima secundaria en los procesos de fabricación de nuevas baldosas cerámicas, así como agente de refuerzo en matrices poliméricas, tanto termoplásticas como termoestables, con el fin de obtener composites de aplicación en el sector de la construcción. En el texto se describen las operaciones mediante las cuales un residuo que se acumulaba en vertederos se convierte en una materia prima alternativa que contribuye a establecer una economía circular en la industria cerámica, así como una relación de simbiosis industrial en el sector del plástico. Los resultados obtenidos a lo largo de los distintos estudios realizados ponen de manifiesto el potencial del tiesto de cocción roja como materia prima secundaria con el fin de reducir, tanto el impacto medioambiental asociado a la generación de este residuo, así como los costes de fabricación en ambos sectores industriales.

Objetivos:

La presente comunicación técnica recoge los principales resultados obtenidos en la valorización de residuos cerámicos en el sector del plástico. Con esto, se pretende reflejar el potencial de las sinergias de simbiosis industrial entre sectores, aparentemente alejados, como puede ser la industria cerámica y la del plástico, para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y minimizar la extracción de minerales como el carbonato cálcico, con todos los impactos asociados a estos procesos.

Acciones:

Estudio de la viabilidad técnica de la valorización del tiesto cocido cerámico como agente de refuerzo de composites de PVC destinados a la fabricación de productos para el sector de la construcción. Este estudio recoge: a) caracterización del residuo (tanto en términos fisicoquímicos como en términos económicos), b) diseño de etapas de tratamiento y acondicionamiento del residuo, c) aplicación en el proceso productivo del PVC y d) caracterización de propiedades técnicas finales.

Resultados:

El estudio demuestra la viabilidad de sustituir el carbonato cálcico precipitado (PCC) por tiesto cerámico cocido de pasta roja en compuestos de PVC, alcanzando propiedades técnicas satisfactorias para aplicaciones en construcción. Tras el tratamiento adecuado, se logró incorporar el tiesto en la matriz de PVC, obteniendo perfiles extruidos con buena estabilidad de procesado y un acabado superficial uniforme.
Aunque algunas propiedades mecánicas presentan una ligera disminución respecto a los compuestos con PCC, en determinadas condiciones de uso, los resultados confirman que el tiesto cocido es una alternativa viable y sostenible, que fomenta la reducción de residuos y la disminución de la dependencia de recursos vírgenes, impulsando la economía circular en los sectores cerámico y del plástico.