2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Póster

Uso de Tendidos Eléctricos y su Impacto en Poblaciones de Águila Imperial Ibérica en la Península

Energía y economía circular

Autor:

Enrique Martínez Gonzalo · GREFA - Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat

Otros autores:

Paula Laín (Univ. Alcalá), Ignacio Otero (GREFA), Ana Martín(GREFA), Julia Igelmo (GREFA), Jorge Aguado (GREFA),

Temática:

Biodiversidad

ODS relacionados:

Energía asequible y no contaminante, Vida de ecosistemas terrestres

Documentos asociados:
Descargar Doc. Panel
Resumen:

Poster que refleja el estudio realizado sobre la utilización de los apoyos eléctricos de media y alta tensión por parte de varios ejemplares de Äguila Imperial Ibérica que ingresaron en nuestro Centro de Recuperación de Fauna Salvaje por diferentes causas y fueron reintroducidas a la naturaleza marcadas con emisores GPS. Gracias a estos emisores y las localizaciones que proporcionan se analiza el tiempo y veces de utilización de los tendidos, verificar el tipo de posadero mayormente utilizado y contrastar las distintas utilizaciones de estos tendidos por parte de los individuos, con el consiguiente riesgo de electrocución que ello conlleva para la conservación de la especie.

Objetivos:

El objetivo general de este trabajo ha sido investigar el efecto actual de los tendidos eléctricos sobre ejemplares de águila imperial ibérica

Acciones:

Se realiza un seguimiento de 6 ejemplares de águila imperial ibérica, equipados con transmisores GPS-GSM, tras haber ingresado en el centro de recuperación de fauna silvestre GREFA entre los años 2008y 2022. La colocación de estos dispositivos permite conocer las áreas más visitadas por estos individuos, y el conteo de posaderos artificiales que usaron. Además, se expone una comparación etológica de un individuo joven y adulto, y dos casos de electrocución ocurridos en dos de estos ejemplares.

Resultados:

El uso de los tendidos eléctricos tanto de alta tensión como de media, estas estructuras son utilizadas tanto por adultos como por jóvenes. Los ejemplares jóvenes en sus primeros desplazamientos, utilizan mas los posaderos naturales, pasando después a seleccionar los apoyos artificiales, y con mas frecuencia los apoyos eléctricos. Los adultos al territorializar tienen menos problemas con las electrocuciones, si disponen de tendidos de alta tensión, suelen utilizarlos mas que los naturales o los de media tensión. La utilización de los apoyos de alta tensión pueden ser en general de gran ayuda para estas aves, lo contrario de los de media tensión, que suelen provocar accidentes.