2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

Turbinación en redes de abastecimiento, un cambio en el modelo de regulación de presiones.

Energía y economía circular

Autor:

Arantxa Gamón Company · PTEA - Plataforma Tecnológica Española del Agua

Otros autores:

Andross Pérez Lleó (Global Omnium); María Pedro-Monzonís (Global Omnium)

Temática:

Energía, eficiencia y cambio climático, Movilidad, Agua

Programa Financiación:

LIFE

ODS relacionados:

Agua limpia y saneamiento, Energía asequible y no contaminante, Industria, innovación e infraestructura, Ciudades y comunidades, Producción y consumo responsables, Acción por el clima

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

Actualmente el 7% del consumo total de energía en el mundo se destina al suministro de agua. Concretamente entre el 2 y el 3% se utiliza para el bombeo y tratamiento de agua de las poblaciones urbanas y del sector industrial. Estos valores exponen la necesidad de realizar un uso eficiente y racional del agua y la energía. Además, se espera que estos consumos aumenten en los próximos 25. Ante este escenario, se considera imprescindible incrementar la eficiente en todas las etapas del ciclo integral del agua.
En los sistemas de distribución de agua se realiza gestión de presiones para reducir la energía requerida, de tal manera que, si la presión en el sistema es baja, el flujo disminuye y el sistema tiene menos fugas. Paradójicamente la regulación de presiones en redes de abastecimiento se realiza mediante dispositivos que disipan la energía sin aplicación posterior.
Contar con unas presiones muy superiores a las requeridas es frecuente en los sistemas de distribución. En la actualidad, la evolución de la tecnología permite aprovechar la energía “sobrante”. Global Omnium está apostando por la instalación de turbinas hidráulicas en sus redes de abastecimiento de agua potable, aprovechando el exceso de energía que presenta el sistema para generar energía eléctrica, compatible con la regulación de presiones necesaria y haciendo un uso eficiente y novedoso de la energía, contribuyendo a un suministro y unas ciudades bajas en emisiones. La energía generada por las turbinas se aprovecha para el autoconsumo, el suministro a servicios públicos, y a servicios de recarga de vehículos eléctricos o el vertido al sistema eléctrico.
Global Omnium está realizando un cambio en el modelo de regulación de presiones en sus sistemas, con iniciativas, actividades y proyectos de eficiencia energética con el objetivo de generar energía eléctrica a través de turbinación, sustituyendo válvulas de regulación hidráulica por turbinas, equipos de telecontrol y automatización de procesos de turbinado y regulación de presiones.
En el caso particular del abastecimiento de Valencia existen, operativos en la red, varios casos de turbinación, y se están desarrollando nuevos proyectos financiados por la Unión Europea mediante la convocatoria LIFE y por la Agència Valenciana de la Innovació.

Objetivos:

El objetivo principal del proyecto es demostrar que todos los cambios, por pequeños que sean, cuentan en la transformación de las ciudades y que la energía hidráulica y su uso en las redes de abastecimiento de las ciudades tiene potencial para ser rentable y contribuir a la transformación de nuestras ciudades hacia la neutralidad climática.
El proyecto LIFE TURBINES propone aprovechar la energía que actualmente se disipa en las redes de abastecimiento de agua potable aprovechando la variación de caudales y presiones en determinados puntos del interior de la red urbana de agua potable.

Acciones:

En la práctica convencional, los problemas de exceso de presión se solucionan con la instalación de válvulas reductoras presión u otros dispositivos de control, donde el exceso de presión se disipa en forma de calor, lo que supone un desperdicio de energía en muchos puntos de la red.
En la última década, han aparecido en el mercado equipos como PAT o turbinas que permiten aprovechar los excedentes de energía que se disipan en las redes de abastecimiento al mismo tiempo que contribuyen a regular la presión, sin comprometer el abastecimiento.
Se ha planteado el desarrollo de una herramienta digital que facilite la selección y dimensionamiento de turbinas y bombas funcionando como turbinas (PAT, por sus siglas en inglés Pump as Turbine), optimizando el funcionamiento para maximizar la generación de energía en tiempo real según las condiciones de cada punto.

Resultados:

LIFE TURBINES catalizará el despliegue de instalaciones de recuperación de energía en redes de agua potable a gran escala, aplicando diferentes casos prácticos con distintos caudales, saltos de presión, tipo de turbina a utilizar, e incluso el uso de la energía final.