Tres Años de #UGTenVERDE: Impulsando una Transición Ecológica Democráticamente Justa y Solidaria
Energía y economía circular
Fermí Bernardo i Pérez · UGT - Unión General de Trabajadores
Marta Juan González (UGT); Zeudy Robles Rueda (UGT); Manuel Riera Díaz (UGT); Laura Reboul Rodríguez (UGT); Juan Luís Cantón Andrades (UGT)
Energía, eficiencia y cambio climático, Biodiversidad, Economía y Sociedad
Otro
Energía asequible y no contaminante, Trabajo decente y crecimiento económico, Reducción de las desigualdades, Producción y consumo responsables, Acción por el clima

La transición ecológica solo será democráticamente justa y solidaria si no deja a nadie atrás. La clase trabajadora, a través de sus representantes sindicales, debe reestructurarse para dar cabida, dentro de sus órganos de gobernanza y gestión, a nuevas estructuras verticales que abarquen todas las áreas y sectores.
Con la certeza indiscutible de que la emergencia climática es una realidad ineludible y que la transición energética es una necesidad imperiosa, desde nuestra organización trabajamos para hacer de la recién creada “Área de Acción Climática y Transición Ecológica Justa” (#UGTenVERDE) un pilar transversal que impregne de “verde” la totalidad de nuestra acción sindical.
La necesidad de abordar cuestiones medioambientales y avanzar hacia una economía hipocarbónica y circular se intensifica día a día. Esta evolución requiere una capacitación de las personas trabajadoras, especialmente aquellas con responsabilidades ambientales dentro de las empresas. Las empresas, conscientes de su papel en este cambio, están comenzando a incorporar en sus estrategias de desarrollo aspectos cruciales como el cambio climático, la economía circular y la biodiversidad. La adaptación al cambio climático y la gestión eficiente de los recursos se han convertido en desafíos fundamentales.
No obstante, para garantizar que este desarrollo empresarial se lleve a cabo en el marco de una auténtica transición justa y ecológica, es imprescindible la participación activa y comprometida de los trabajadores y trabajadoras. Solo así podremos evitar caer en prácticas insostenibles o en meras acciones de “greenwashing”. La transición energética debe ser un esfuerzo colectivo, en el que la clase obrera tenga un rol protagónico, no solo como beneficiaria, sino también como protagonista activa en la construcción de un futuro más verde, justo y sostenible para todos.
En este contexto, el fortalecimiento de nuestras capacidades y el impulso de una formación continua y especializada se erigen como los pilares sobre los cuales edificaremos un sindicalismo renovado y consciente de su papel crucial en la defensa del planeta. La urgencia de estos tiempos nos llama a una acción decidida y solidaria, en la que nadie quede atrás, asegurando que la justicia climática y la equidad social marchen de la mano con paso firme y decidido.
Es imperativo poner un énfasis prioritario en la negociación colectiva en materia de protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático. Este objetivo es fundamental para nuestro sindicato y para alcanzarlo, nos hemos dotado de una guía específica en negociación colectiva verde. Esta guía es una herramienta clave que nos permitirá asegurar que las estrategias y acciones empresariales estén alineadas con los principios de sostenibilidad y justicia climática, garantizando así una transición energética que beneficie a todos los trabajadores y trabajadoras.
“Se tiene como sociedad una visión equivocada de nuestro papel en el mundo. Un pensamiento en el que la naturaleza debe ser salvada, cuando en realidad somos nosotros los que tenemos esa necesidad” (Raúl Tapia, biólogo y artista).
Presentar un resumen de los objetivos del Área de Acción Climática y Transición Ecológica Justa y las principales acciones ejecutadas en los últimos 3 años.
Creación del Área de Acción Climática y Transición Ecológica Justa
Defensa de los derechos de la clase trabajadora
Figura del Delegado o Delegada de medio ambiente
Formación y concienciación
Participación activa en Alianzas y plataformas civiles
Proyectos ambiciosos
Publicaciones “UGT en VERDE”
Poster para presentar en el Congreso Nacional de Medio Ambiente CONAMA2024