THE PLASTICS TRANSITION, hoja de ruta para unos plásticos circulares y con cero emisiones netas
Energía y economía circular
Alicia Martín · PlasticsEurope AISBL
Energía, eficiencia y cambio climático, Residuos, Economía y Sociedad
Industria, innovación e infraestructura, Producción y consumo responsables, Acción por el clima, Alianzas para lograr los objetivos

Consciente de la necesidad de acelerar la transición de la industria de los plásticos hacia un modelo más sostenible, Plastics Europe y sus miembro han desarrollado “The Plastics Transition”, la hoja de ruta de los productores europeos de materias primas plásticas para rediseñar el ecosistema europeo de los plásticos.
Un hoja que reúne a todos los miembros de Plastics Europe en torno a una visión común para acelerar la transición y hacer que los plásticos sean circulares, contribuir a que las emisiones del ciclo de vida sean cero netas y fomentar el uso sostenible de los plásticos, reflejando un profundo cambio cultural en la industria de los plásticos.
La hoja de ruta define un camino para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del ecosistema europeo de los plásticos en un 28% en 2030 y hacia las cero emisiones netas en 2050. Paralelamente, predice que la sustitución de los plásticos de origen fósil se hará de manera gradual, pudiendo alcanzar el 25% de la demanda europea en 2030 y el 65% en 2050. En cuanto a las inversiones adicionales y los costes operativos necesarios para alcanzar estas ambiciones, se prevé que estos puedan ascender hasta los 235 000 millones de euros de aquí a 2050.
Asimismo, “The Plastics Transition” identifica palancas y elementos catalizadores clave, y detalla hitos y acciones que los fabricantes de plásticos han de llevar a cabo de forma inmediata, a corto y medio plazo. El plan reconoce que el cambio sistémico debe acelerarse dentro de la industria y destaca que la circularidad en sí, atañe a toda la cadena de valor. Por ello, la hoja de ruta plantea una serie de recomendaciones para los decisores políticos y la cadena de valor a concretar e implementar de aquí a 2030.
Nuestra hoja de ruta insiste en la necesidad de establecer un sistema europeo de gestión de residuos adecuado para una economía circular y con cero emisiones netas; en desarrollar objetivos mínimos de contenido en plástico reciclado en aplicaciones clave con el fin de crear un mercado para los plásticos circulares; y de desbloquear inversiones de la industria, como, por ejemplo, infraestructuras de reciclaje químico necesarias. Los poderes públicos también han de garantizar que el ecosistema europeo de los plásticos siga siendo competitivo a nivel internacional mientras lleva a cabo su transición.
Para Plastics Europe, esta hoja de ruta contribuirá de manera significativa a estructurar y alimentar el diálogo y la colaboración con los responsables políticos y nuestra cadena de valor. Es un proceso dinámico, por lo que el documento se actualizará de manera progresiva, en función de los cambios que se den en nuestro entorno industrial, de la evolución del marco regulatorio y de las contribuciones de nuestra cadena de valor.
“The Plastics Transition” es la hoja de ruta de Plastics Europe y sus miembros para unos plásticos en Europa circulares y con cero emisiones netas en 2050.
La hoja de ruta define un camino para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del ecosistema europeo de los plásticos en un 28% en 2030 y hacia las cero emisiones netas en 2050. Paralelamente, predice que la sustitución de los plásticos de origen fósil se hará de manera gradual, pudiendo alcanzar el 25% de la demanda europea en 2030 y el 65% en 2050. En cuanto a las inversiones adicionales y los costes operativos necesarios para alcanzar estas ambiciones, se prevé que estos puedan ascender hasta los 235 000 millones de euros de aquí a 2050.
Para Plastics Europe, esta hoja de ruta contribuirá de manera significativa a estructurar y alimentar el diálogo y la colaboración con los responsables políticos y nuestra cadena de valor. Es un proceso dinámico, por lo que el documento se actualizará de manera progresiva, en función de los cambios que se den en nuestro entorno industrial, de la evolución del marco regulatorio y de las contribuciones de nuestra cadena de valor.
Para alcanzar las ambiciones de circularidad y descarbonización de “The Plastics Transition”, es necesario que se tomen medidas de impacto.
“The Plastics Transtion” plantea una serie de acciones inmediatas, a corto y a medio plazo para la industria y la cadena de valor. Pero sobre todo incide en la necesidad de incrementar el diálogo y la colaboración entre todos los agentes implicados, dentro de la cadena de valor, y tambien con los reguladores
Así pues, Plastics Europe propone una serie de palancas regulatorias para impulsar la transición del ecosistema europeo de los plásticos.
La hoja de “The Plastics Transition” se compromete a medir el progreso de la industria frente a los indicadores de circularidad y de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) sobre la base de los resultados agregados de una encuesta hecha a los miembros de Plastics Europe.
Cada dos años, se informará sobre dicho progreso de forma transparente, y se indicará cualquier cuello de botella o elemento acelerador de la transición que se identifique.