2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

Tenerife Moda Sostenible

Energía y economía circular

Autor:

Alba María Rodríguez Fariña · Cabildo Insular de Tenerife

Temática:

Residuos

Programa Financiación:

Otro

ODS relacionados:

Industria, innovación e infraestructura, Producción y consumo responsables

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

La creación de este sello de calidad nace con los objetivos de fortalecer la industria del reciclaje, la moda y el sector textil desde una perspectiva vinculada a la sostenibilidad

El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha la marca Tenerife Moda Sostenible, una iniciativa que tiene como último objetivo el fortalecimiento de la industria del reciclaje, la moda y el sector textil. Se trata de una acción conjunta de las áreas de Empleo, Educación y Juventud y Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias en la que se desarrolla la apuesta de la sostenibilidad de la estrategia de Tenerife Moda, con la promoción de las prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en toda la cadena de valor de la moda.

En este caso, el Plan Estratégico de Tenerife Moda 2024-2027 se basa en tres pilares fundamentales, como son la puesta en valor de la excelencia en el diseño y la producción, el desarrollo del talento local y sostenibilidad y su posterior proyección internacional. Así, plantea nueve hitos principales a trabajar en el corto y medio plazo, entre los que se encuentra la sostenibilidad. En esta materia, el Cabildo de Tenerife, consciente de que la industria de la moda enfrenta numerosos retos, considera que es fundamental abordarlos para lograr los objetivos de desarrollo sostenible y avanzar hacia una economía circular.

Entre otras cuestiones, las acciones de Tenerife Moda Sostenible se centran en el fomento del empleo de materiales que tengan un menor impacto ambiental y que reduzcan la dependencia de recursos no renovables; así como en promover la reutilización de ropa a través de las donaciones, el intercambio, la recogida selectiva y la venta de segunda mano. Otro de los aspectos que pretende Tenerife Moda Sostenible es el diseño de prendas que sean fáciles de desmontar y reciclar para darle así una segunda vida al textil. Finalmente, también prevé el fomento de la investigación y el desarrollo de tecnologías que reduzcan el impacto ambiental de la producción de moda. Además, se establecerá una línea de apoyo específica a las empresas.

Hay que recordar que Tenerife Moda es una plataforma institucional creada para las distintas marcas del sector textil de la isla y tiene como objetivo fundamental, aunar la cadena de valor de la moda de la Isla desde el diseño, la confección, la fabricación, la distribución y venta. Se trata de un medio efectivo para que las empresas puedan obtener información, formación, dinamización del sector, así como internacionalización del sector en términos de calidad e innovación.

Con el concepto Tenerife Moda, el Cabildo fomenta el trabajar localmente con visión más global, apostando por el poder transformador de la moda en el desarrollo sostenible. Esta variable es la señalada para que Tenerife se sitúe en el mapa mundial de la industria del reciclaje con la segunda vida del textil, utilizando materiales reciclados y sostenibles, con fórmulas innovadoras y reduciendo la huella de carbono.

Desde esta perspectiva, la isla quiere ser fuente de inspiración y hacer partícipe a la comunidad para que se una al concepto Tenerife Moda y la marca y proyecto de Tenerife Moda Sostenible.

Objetivos:

Avanzar en el fortalecimiento de la industria del reciclaje, la moda y el sector textil, promoviendo la investigación y el desarrollo de tecnologías que reduzcan el impacto ambiental de la producción de moda.

• Establecer un sistema de certificación de sostenibilidad para la industria de la moda de Tenerife (80% de las empresas para el 2027).
• Reducir en un 20% las emisiones de carbono en la producción de moda local mediante la implementación de prácticas de producción más limpias y el uso de materiales sostenibles (a 3 años).
• Promover el uso de materiales reciclados y la economía circular en la producción de moda (aumento del 15% para el 2027).

Acciones:

A la hora de salvaguardar los intereses y principios que guían esta iniciativa, se persiguen las siguientes puntas de lanza, a implementar en el futuro más cercano posible:

Actividad 1: Implementar programas de certificación de sostenibilidad para empresas de moda, que evalúen y reconozcan prácticas responsables.

Actividad 2: Establecer estándares de producción ética y sostenible que regulen aspectos como el uso de materiales sostenibles, la gestión de residuos y las condiciones laborales justas.

Actividad 3: Promover la concienciación del consumidor sobre la moda sostenible a través de campañas de educación y etiquetado transparente.

Actividad 4: Fomentar el uso general de dicha moda ecológica a través de las subvenciones, eventos y ferias.

Resultados:

Dado que es un proyecto en vías de implementación, no nos encontramos actualmente con resultados disponibles, pero teniendo en cuenta que el reciclaje del textil a nivel nacional es de <1%, siendo el 73% de dicho tipo de residuo los que se descartan en vertedero o se incineran, el impacto ambiental positivo una vez activadas las acciones será interesante, exponencial y de considerable primer impacto, ofreciéndonos gran margen, a su vez, de aprendizaje y optimización a través de esas primeras medidas.