2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita / Póster

SUSTAINEXT: un modelo dinámico de biorrefinería de nueva generación y residuo cero

Energía y economía circular

Autor:

Margarita de Gregorio Rodríguez · BIOPLAT - Plataforma Tecnológica Española de la Biomasa

Otros autores:

Adriana Días Triana (ECODESIGN company engineering & management consultancy GmbH); Alba Ramos Pineda (Natac Biotech); Paloma Pérez (BIOPLAT); Adrián Vega (BIOPLAT)

Temática:

Energía, eficiencia y cambio climático, Desarrollo rural y territorio, Residuos, Economía y Sociedad

Programa Financiación:

Horizonte Europa

ODS relacionados:

Industria, innovación e infraestructura, Producción y consumo responsables, Acción por el clima

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito Descargar Doc. Panel
Resumen:

SUSTAINEXT es el primer proyecto FLAGSHIP financiado por la Iniciativa Conjunta para una Europa Circular de Base Biológica (CBE JU) en el marco del programa Horizonte Europa que pretende revolucionar la industria de los extractos botánicos. SUSTAINEXT propone una biorrefinería dinámica, disruptiva y de residuo cero, situada en Extremadura (España), que contribuirá a que el sector europeo de los extractos botánicos avance en los tres ‘drivers’ clave del mercado: competitividad de costes, garantía de calidad/trazabilidad y, sobre todo, sostenibilidad de la producción. Además, busca integrar toda la cadena de suministro, desde la biomasa hasta los usos finales de los extractos botánicos.

Tradicionalmente, la industria de los extractos botánicos ha procesado las materias primas de forma lineal, independientemente de su composición, para producir un único producto, desechando la biomasa una vez procesada, con el coste económico y medioambiental que esto conlleva. Este nuevo concepto DYANA de biorrefinería analítica, dinámica e inteligente es adaptable a cualquier tipo y calidad de materia prima, permitiendo una valorización en cascada y una optimización por lotes para ofrecer así el máximo valor con el doble objetivo de cero residuos y cero emisiones. SUSTAINEXT brinda una oportunidad clave para desarrollar nuevas cadenas de valor de base biológica en Extremadura, mediante el uso de plantas medicinales y aromáticas seleccionadas (romero, manzanilla y hierba luisa), cultivadas en campos de tabaco en desuso y con sistemas agrivoltaicos para generación de energía renovable. También se pretende valorizar la biomasa generada como corrientes laterales de la producción agroindustrial de tres cultivos secundarios (olivo, alcachofa, cardo y granada) para generar nuevos productos, así como oportunidades de negocio y puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.

Además, se implementará un enfoque integral, basado tanto en los parámetros de idoneidad de la materia prima como en el ciclo de vida, para evaluar aspectos como las emisiones, el cambio en el uso del suelo o la generación y el consumo de energía de las 12 rutas de valorización propuestas. Esto permitirá crear un portafolio de productos que sea más eficiente en cuanto al uso de recursos, menos impactante y competitivo en cuanto a costes y, en definitiva, demostrará la viabilidad medioambiental, social y económica de SUSTAINEXT como modelo para una nueva generación de biorrefinerías en Europa.

Objetivos:

- Obtener 46 extractos vegetales, de los cuales 13 serán nuevos en el mercado y 12 se producirán por primera vez en Europa
- Permitir la comercialización de fórmulas sostenibles y de alta calidad para alimentos, complementos alimenticios, aditivos en piensos, fertilizantes, cosméticos y productos químicos
- Proporcionar nuevas oportunidades de negocio a los productores primarios, ofreciendo alternativas saludables y económicamente viables al cultivo de tabaco
- Generar un impacto socioeconómico decisivo en una región tan afectada por los retos demográficos como es Extremadura, tanto en términos de creación de empleo, atracción de inversiones y desbloqueo de nuevas cadenas de valor, como en su posicionamiento a la vanguardia de la transición verde europea
- Mejorar la eficiencia de los recursos y la circularidad de la planta de producción dentro de una estrategia de cero residuos y cero contaminación
- Apoyar la adopción de los nuevos productos por el mercado y la replicación del modelo

Acciones:

- Desbloquear nuevas cadenas de valor y oportunidades de negocio en Extremadura mediante el cultivo de plantas medicinales y aromáticas seleccionadas (romero, manzanilla y hierbaluisa), así como de tres cultivos agroindustriales locales (olivo, alcachofa/cardo y granada).

- Dar una segunda vida a campos de tabaco en desuso y reducir la competencia por el uso del suelo y las emisiones de carbono derivadas del cambio de uso del suelo mediante el cultivo en el terreno de instalaciones fotovoltaicas.

- Convertir la biomasa agroindustrial infraexplotada de Extremadura en recursos de gran potencial para el desarrollo de nuevos ingredientes saludables.

- Desarrollar 12 rutas de valorización que produzcan 46 extractos saludables de origen vegetal, de los que 13 son inéditos en el mercado y 12 son de nueva producción en Europa.

- Los extractos surtirán a seis industrias clave: alimentación humana y animal, nutracéuticos, cosméticos, rendimiento químico y fertilizantes de base biológica.

Resultados:

- Conseguir tener tres cultivos establecidos: romero en sistema agrovoltaico (4 hectáreas) y en campo de tabaco en desuso (1,7 hectáreas), hierba luisa (2,5 hectáreas), cardo (0,17 hectáreas).

- Conducir numerosos ensayos de estabilidad y compatibilidad de las formulaciones que incorporan extractos seleccionados, para complementos nutricionales, productos de alimentación y cosméticos. Los resultados positivos han permitido validar el proceso de escalado planteado en el proyecto.

- Realizar los primeros estudios de aceptación, así como cuestionarios a dueños de mascotas y médicos veterinarios en Italia.

- Revisar en profundidad la bibliografía sobre los Análisis del Ciclo de Vida (ACV) para la producción de extractos botánicos en España.

- Crear inventarios y modelos de dos rutas de valorización para la producción de fenoles y tri-terpenos en el ACV.

- Iniciar oficialmente la obra civil de la nueva planta flagship, llamada a ser el epicentro del proyecto.