Soluciones Basadas en la Naturaleza para la Producción de Agua Potable en Países bajos y España.
Restauración de la naturaleza
Beatriz de la Loma Gonzalez · Cetaqua - Centro tecnológico del agua
Joana A.C. Castellar (CETAQUA); Laura Flores (CETAQUA); Maria Guerrero (CETAQUA); Ainhoa Quina (CETAQUA); Ruud Van der Neut (PWN)
Biodiversidad, Agua, Calidad ambiental y salud, Economía y Sociedad
LIFE
Salud y bienestar, Agua limpia y saneamiento, Vida de ecosistemas terrestres

Fomentar soluciones sostenibles para la gestión de los recursos hídricos que aseguren la provisión de servicios ecosistémicos es de vital importancia en el contexto de la creciente escasez mundial de agua y la degradación ambiental del recurso. El proyecto LIFE WATERSOURCE ejemplifica el potencial de las innovadoras Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) que combinan un ecotopo ecológico con humedales construidos y recarga gestionada de acuíferos como pretratamiento de de agua superficial en el Lago IJsselmeer, en los Países Bajos para producir agua potable. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la calidad del agua superficial , enfocándose en la mejora del nivel de nutrientes, a la vez que promueve la salud ecológica, la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos esenciales. Para evaluar integralmente los beneficios y costos a largo plazo asociados con estas intervenciones, se evaluará el rendimiento de estas SBN, considerando su impacto en la provisión de servicios ecosistémicos y los resultados socioeconómicos. Esta evaluación utilizará un marco de Análisis Coste-Beneficio Social (ACBS). Además, se construirá un gemelo digital del sistema para simular y optimizar el rendimiento de las SBN, mejorando el proceso de toma de decisiones. Se espera que los hallazgos de esta demostración tengan implicaciones significativas para la gestión sostenible de los recursos hídricos y los servicios ecosistémicos, ofreciendo potencialmente una solución escalable para desafíos similares en otras regiones. De hecho, el proyecto pone un fuerte énfasis en fomentar la transferibilidad. Para lograr esto, se ha establecido un sitio de replicación en Barcelona. Allí, un esfuerzo colaborativo entre Aigües de Barcelona, CETAQUA y AQUATEC evaluará la viabilidad técnica y económica de replicar el modelo de SBN holandés para tratar y gestionar el agua del arroyo Rubí. Esta estrategia busca aumentar los recursos hídricos en el acuífero que abastece a la Planta de Tratamiento de Agua de Sant Joan Despí y recuperar la calidad del agua del arroyo Rubí. Este esfuerzo de replicación se complementa con un enfoque estratégico y participativo para involucrar a las partes interesadas. Este enfoque tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre los beneficios sociales, económicos y ambientales del proyecto e identificar otras ubicaciones potenciales para su replicación en España después de la conclusión del proyecto. El proyecto introduce avances tecnológicos para enfrentar los desafíos actuales en la gestión del agua, relacionados con la creciente demanda de agua potable a partir de fuentes superficiales, al demostrar la viabilidad de una aplicación innovadora de las SBN como tratamiento preliminar. Esta innovadora aplicación no solo aborda estos desafíos de manera efectiva, sino que también lo hace en armonía con la conservación de la biodiversidad, destacando así el impacto social a largo plazo y la viabilidad de las SBN más allá del alcance del proyecto.