2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

Revalorización de Residuos producto de la degradación del Ecosistema Submarino

Energía y economía circular

Autor:

Ana Moral Rama · Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Otros autores:

Valeria Greyer Tobarcía (Universidad Pablo de Olavide); José Miguel Pérez Lombardo (Universidad Pablo de Olavide).

Temática:

Energía, eficiencia y cambio climático, Biodiversidad, Agua, Calidad ambiental y salud, Residuos, Economía y Sociedad

ODS relacionados:

Salud y bienestar, Agua limpia y saneamiento, Acción por el clima, Vida submarina

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

Los océanos constituyen el mayor ecosistema del mundo, albergan casi un millón de especies conocidas y presentan un enorme potencial científico por descubrir. En la actualidad, debido al calentamiento global, su temperatura está alcanzando niveles récord lo que genera olas de calor marinas generalizadas. Producto de actividades humanas como la pesca, que durante décadas ha explotado los recursos de forma irresponsable, el mar ha sufrido una alarmante degradación agravada por los plaguicidas, herbicidas, fertilizantes, detergentes, hidrocarburos, aguas residuales, plásticos, etc. presentes en los vertidos y la escorrentía generados por explotaciones agrarias y ciudades costeras.
Esta conjunción de factores afecta al ecosistema oceánico provocando un crecimiento masivo de macroalgas y plantas marinas que se acumulan en la costa convirtiéndose en residuos cuya degradación causa problemas sanitarios (aumento del número de insectos, nematodos y bacterias), medioambientales (emisión de gases tóxicos o de efecto invernadero) y económicos (descenso del turismo) por lo que es necesaria su retirada con los consiguientes costes asociados de gestión. Una solución sostenible es convertir los residuos de macroalgas y plantas marinas en productos con valor añadido mediante extracción y reutilización de sus componentes.