2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita / Póster

Resultados del programa de Educación Ambiental de GREFA

Energía y economía circular

Autor:

Mónica de los Ríos Ramos · GREFA - Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat

Otros autores:

Noelia Vivero (GREFA); Eva María Zorita (GREFA); Lucía Montilla (GREFA); Fernando Garcés Toledano (GREFA)

Temática:

Economía y Sociedad

Programa Financiación:

Otro

ODS relacionados:

Salud y bienestar

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito Descargar Doc. Panel
Resumen:

GREFA es una ONG sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es la conservación de la fauna salvaje autóctona. En nuestro Centro de Recuperación se desarrolla un programa educativo de modo continuado que incluye actividades para diversidad de público, destacando las visitas guiadas: hospital de fauna, animales irrecuperables (a través de un cristal espía para evitarles molestias), instalaciones de cría en cautividad, etc.
El público puede visualizar las diferentes especies de fauna, aprender a reconocerlas, conocer sus problemas ambientales y aprender sobre las soluciones que se llevan a cabo para contribuir a su conservación. Dentro de estas especies se encuentran alimoche, buitre leonado y negro; águilas de Bonelli, culebrera real e imperial; cigüeñas negras; lechuzas, búhos reales, y aves esteparias como aguiluchos, cernícalos primilla, avutarda y búho campestre. Además existen recursos para promover la interactividad en la visita a la par que se dan a conocer contenidos sobre la importancia del cambio climático, de los polinizadores y de las charcas temporales junto al conocimiento de su biodiversidad.
A veces se identifica a GREFA con únicamente rapaces y eso no es así. Una de las especies de reptiles con las que trabajamos, es el galápago europeo que queremos dar a conocer a la par de que se educa en evitar el expolio de animales en charcas y la suelta de especies invasoras.
En esta publicación se quieren mostrar los resultados de participación en el curso 2023-2024 indicando los niveles educativos más frecuentes por tipos de actividades.

Objetivos:

· Compartir los datos de participación del programa educativo de GREFA resaltando la importancia de la educación no formal como complemento a la educación formal y a la de población en general.
Específicamente:
· Dar a conocer la biodiversidad autóctona, los problemas ambientales que afectan principalmente a nuestra fauna y las soluciones que se están llevando a cabo desde la ONG.
· Concienciar y sensibilizar en las principales problemáticas ambientales desde lo conocido y cercano, promoviendo el paso a la acción y al voluntariado.

Acciones:

Las acciones que realizamos son variadas, se efectúan visitas para grupos educativos y público general al Centro de educación ambiental “Naturaleza Viva” de GREFA; dinamización de talleres y charlas tanto en centros educativos como en la sede de GREFA; elaboración de material didáctico y recursos físicos y multimedia; divulgación en ferias y exposiciones e investigación, publicación y participación en congresos.
https://educacion.grefa.org/
https://civillalar.grefa.org/
https://docendodiscimus2024.org/
https://birdsjourneydiaries.org/
www.grefa.org

Resultados:

Desde septiembre de 2023 a julio de 2024, se ha realizado visita a un total de 11.844 personas procedentes de grupos educativos, particulares y familias, participantes en talleres y jornadas y voluntariado en formación.
Además, se han realizado 324 actividades en centros educativos y se ha obtenido la asistencia de 1.149 participantes en 50 sesiones de visita online; 95 participantes en el campamento de verano y 26 en el Curso de Conservación de la biodiversidad y Hospital de Fauna Autóctona de GREFA.
También se ha desarrollado el proyecto “Docendo discimus: Enseñando aprendemos” contando con 10 grupos de trabajo en la CAM y CyL en los cuales ha habido 562 participantes y 216 colaboradores.
La demanda e interés queda reflejada en una ocupación del 100% del calendario y en el hecho de que las reservas de fecha de todo un curso se agoten en menos de un mes tras abrir el plazo de solicitud.