Restauración hidromorfológica del río Clariano (Ontinyent, Alacant)
Restauración de la naturaleza
María Herranz Montes · Aquatec, Proyectos para el sector del agua , S.A.U.
Energía, eficiencia y cambio climático, Agua, Calidad ambiental y salud
Otro
Salud y bienestar, Agua limpia y saneamiento, Ciudades y comunidades, Acción por el clima
El río Clariano a su paso por el casco urbano de Ontinyent (Alacant), en concreto entre el Pont Vell y el Pont Nou, sufre estrechamientos puntuales generados por la presión antrópica, como viarios y edificaciones, tanto residenciales como industriales. Esta alteración morfológica y la cercanía de viviendas ha provocado que durante los desbordamientos de este tramo desde 2019 haya sido necesario el rescate y evacuación de los habitantes de esta zona. Además del riesgo a la seguridad de las personas, se han sumado considerables daños materiales en edificios, espacios públicos e infraestructuras.
Las recurrentes inundaciones registradas en este tramo ha justificado que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) lo haya declarado como Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI). Esta clasificación ha permitido que en el Programa de Medidas de Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica del Júcar, en su 2º ciclo, haya incluido la redacción y ejecución de un proyecto de restauración hidromorfológica de este tramo. Finalmente, la empresa Aquatec, Proyectos para el sector del agua , S.A.U., ha sido la encargada de la redacción de dicho proyecto y del diseño de las actuaciones de restauración fluvial. Entre estas actuaciones se quiere destacar la demolición de varios bloques de viviendas en la Calle Canterería, la propia calle y servicios asociados, así como el muro de contención de estas infraestructuras. El espacio fluvial recuperado pasará a formar parte de las zonas verdes del ayuntamiento. Para que la demolición pudiese ser efectiva, fue necesaria la negociación del Ayuntamiento con todo el vecindario afectado para que accediese a la venta de sus viviendas. Este tipo de actuaciones, más del ámbito social, se consideran un hito y un reto significativo dentro del contexto de los proyectos de restauración ecológica de ecosistemas.
Otras actuaciones del proyecto con enfoque social son la conservación del patrimonio cultural asociado al río (medidas de protección ante inundaciones del Molí Descals) y la conexión de la red de senderos existentes a través de nuevos senderos. Por otro lado, se han incluido actuaciones relacionadas con la restauración de la vegetación de ribera como la gestión y mitigación de EEI, especialmente Arundo donax y Alianthus altissima, así como a la mejora de la masa autóctona existente.
Finalmente, destacar que la CHJ tiene previsto ampliar las actuaciones en el rio Clariano para la ejecución de este tipo de actuaciones en los próximos años.
El objetivo principal del proyecto es minimizar los riesgos asociados a las inundaciones a través de la restauración fluvial. Para ello, se marcan tres objetivos específicos: aumento de la capacidad de desagüe con la mejora del estado hidromorfológico del tramo de actuación y la reconexión de la población de Ontinyent con su río.
La metodología usada para el diseño de las actuaciones se ha basado en la restauración ecológica donde las actuaciones se diseñan desde un enfoque de cuenca y donde se busca la restauración de procesos y dinámicas de los ecosistemas degradados. Las actuaciones diseñadas se engloban en las siguientes líneas de acción generales: restauración geomorfológica de la llanura de inundación, restauración de la vegetación de ribera y mejora de la conectividad del tramo de actuación con la ciudad.
La aplicación de los criterios y objetivos anteriores ha tenido como resultado la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Ontinyent y la Confederación Hidrográfica del Júcar para asegurar el mantenimiento de las actuaciones una vez finalizado el proyecto. En este convenio se establecen las responsabilidades de cada organismo tanto para la ejecución como para el mantenimiento de las actuaciones proyectadas.