2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita / Póster

Restauración ecológica en el tramo medio-bajo de la riera de Mujal (Barcelona)

Restauración de la naturaleza

Autor:

Ramón Bella Piñeiro · Aquatec, Proyectos para el sector del agua , S.A.U.

Otros autores:

Almudena Rodriguez Vila (Aquatec, Proyectos para el sector del agua , S.A.U.); Alberto Domingo Guerra (Aquatec, Proyectos para el sector del agua , S.A.U.); David Molina Tirado (Aquatec, Proyectos para el sector del agua , S.A.U.)

Temática:

Biodiversidad, Agua, Calidad ambiental y salud

Programa Financiación:

Otro

ODS relacionados:

Salud y bienestar, Agua limpia y saneamiento, Acción por el clima, Vida de ecosistemas terrestres

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito Descargar Doc. Panel
Resumen:

La Agència Catalana de l’Aigua, como organismo público competente en la planificación y la
gestión hidrológica, ha identificado varias presiones e impactos en la Riera del Mujal que ponen en riesgo el buen estado de la masa de agua. El tramo de estudio y actuación abarca desde la fuente Salada hasta su confluencia con el río Llobregat, en los términos municipales de Balsareny y Navàs (Barcelona). Las perturbaciones principales identificadas son fundamentalmente la alta densidad de especies exóticas invasoras (EEI), dominada por Arundo donax, y la fuerte presión de la agricultura en el espacio fluvial, que ha propiciado la creación de numerosos pasos (obstáculos transversales)
Aquatec, Proyectos para el sector del agua , S.A.U., ha sido la empresa adjudicataria para el diseño y redacción del proyecto de restauración fluvial. De este proyecto se quieren destacar el enfoque integral que se le ha querido dar al proyecto, aún teniendo en cuenta las limitaciones administrativas y económicas de la gestión de proyectos (especialmente los referentes a los tiempos de ejecución, no adaptados a las necesidades de los procesos ecológicos, y la disposición de terrenos).
El proyecto se ha diseñado desde una perspectiva de cuenca y desde la perspectiva de la restauración ecológica. El objetivo ha sido favorecer la capacidad de autorecuperación del ecosistema fluvial con la mínima intervención humana
El tratamiento para la mitigación de A.donax se ha hecho siguiendo las experiencias más recientes en el ámbito nacional mediterráneo
Se ha realizado un estudio de conflictividad social para la recuperación del espacio fluvial y minimizar en la medida de lo posible la ocupación de terrenos en explotación actual.

Objetivos:

El objetivo principal del proyecto es el diseño de una estrategia para la restauración ecológica del sistema fluvial de la riera del Mujal con el fin de mejorar el estado de sus hábitats. Para ello, se han definido para una primera fase una serie de actuaciones para la restauración hidromorfológica del tramo de actuación.

Acciones:

La metodología aplicada para la consecución de los objetivos marcados se ha basado en la restauración ecológica donde, desde un enfoque integral del territorio, se busca la restauración de procesos y dinámicas naturales de los ecosistemas.

Resultados:

El resultado de la aplicación de la metodología y objetivos se dividen en los siguientes grupos principales:
Restauración de la continuidad fluvial con la eliminación o permeabilización de obstáculos transversales y la restauración de la vegetación de ribera a través de la gestión de las especies exóticas e invasoras presentes.