Residuos Urbanos: Matriz Inteligente para Decidir Sistemas de Recogida Neumática de Residuos
Energía y economía circular
Óscar Molina Jorge · Universidad Europea de Madrid
Mª José Terrón López Terrón (Universidad Europea de Madrid); Ricardo Latorre Dardé (Universidad Europea de Madrid).
Residuos
Otro
Salud y bienestar, Agua limpia y saneamiento, Energía asequible y no contaminante, Trabajo decente y crecimiento económico, Industria, innovación e infraestructura, Ciudades y comunidades, Producción y consumo responsables, Acción por el clima, Vida submarina, Vida de ecosistemas terrestres

Estudio de investigación que presenta una innovadora herramienta a través de una matriz de decisión para evaluar la implementación de Sistemas de Recogida Neumática de Residuos Sólidos Urbanos (SRNRSU) en proyectos de ciudades inteligentes, encajando perfectamente en la aplicación de estrategias y herramientas de mejora de la sostenibilidad en entidades privadas.
La investigación aborda la creciente problemática de la gestión de residuos urbanos, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
La matriz es una gran herramienta de toma de decisiones que considera aspectos técnicos, económicos y sociales, cuantificando la magnitud e impacto de variables medioambientales clave.
La metodología para el desarrollo de la matriz que relaciona variables medioambientales con los ODS incluye encuestas a usuarios de los sistemas y evaluaciones de expertos a través de técnicos competentes de las administraciones. Los resultados demuestran la eficacia de la matriz para evaluar la conveniencia de implementar SRNRSU, confirmando su integración con conceptos de ciudades inteligentes y sostenibles.
El estudio analiza las ventajas y desventajas de los SRNRSU, considerando costos de implementación, mejoras en la calidad de vida y eficiencia en la gestión de residuos, entre otros. Además, proporciona un enfoque holístico que aborda la complejidad de la gestión de residuos en las ciudades. Se destaca la capacidad de la herramienta para adaptarse a nuevos sistemas de recolección y su potencial para futuras aplicaciones con inteligencia artificial, ofreciendo un instrumento valioso para mejorar las estrategias de sostenibilidad.
El trabajo de investigación concluye que los SRNRSU ofrecen una solución eficiente y sostenible para la gestión de residuos urbanos, alineándose con los objetivos de gestión de residuos de las ciudades más conectadas y ecoeficientes, ya que presenta una metodología innovadora y práctica para evaluar y mejorar los sistemas de gestión de residuos urbanos, contribuyendo significativamente al desarrollo de ciudades más sostenibles y eficientes en el manejo de sus desechos.
Desarrollar una herramienta que sirva de apoyo a técnicos especializados en la gestión municipal de residuos y empresas dedicadas a la limpieza viaria y recogida de residuos, para determinar la conveniencia de implantación de un sistema de recogida neumática de residuos sólidos urbanos en un municipio o un área urbana determinada.
Esta herramienta facilitará un análisis riguroso y personalizado de las características de cada entorno urbano, evaluando criterios clave como la sostenibilidad, eficiencia energética, impacto ambiental, y su viabilidad económica a corto, medio y largo plazo.
Para alcanzar los objetivos planteados, se diseñó una metodología holística que incluyó la recopilación de datos en municipios donde coexistían sistemas de recogida neumática de residuos sólidos urbanos con los sistemas tradicionales de recogida. El tamaño de la muestra de la investigación se calculó con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 8%, entrevistando tanto a técnicos especializados como usuarios de los sistemas.
En el análisis se tuvieron en cuenta variables relacionadas con la sostenibilidad como las emisiones de gases de efecto invernadero, el ruido, la calidad de residuos selectivos, la economía circular, la aceptación ciudadana y el vandalismo entre otros. La metodología se basó en un análisis empírico de los datos obtenidos a través de encuestas anónimas, utilizando una escala de Likert para medir el grado de percepción y satisfacción de los encuestados respecto a los sistemas de recogida neumática. Cada variable fue cruzada con cada uno de los ODS para evaluar la viabilidad de implantación en diferentes contextos urbanos, haciendo hincapié en la sostenibilidad.
La matriz inteligente de decisión ha sido diseñada para ser una herramienta útil y precisa que permita evaluar la conveniencia de implantación de los sistemas de recogida neumática de residuos sólidos urbanos. Esta tecnología al combinarse con IA y el análisis multicriterio se puede adaptar a los diferentes contextos urbanos. La metodología empleada para crear la herramienta abre la posibilidad a futuros estudios que integren nuevas variables del contexto sociocultural y tecnologías emergentes para optimizar su implantación, ya que no es una herramienta fija e inamovible. Debido a que la percepción de los sistemas de recogida neumática puede estar influenciada por factores locales, podría ser necesario ajustar los varemos de medición de la matriz de decisión y/o agregar nuevas variables con características significativamente diferentes de los municipios estudiados.