Renaturalización: coma adaptar al cambio climático y mejorar la biodiversidad de Lleida
Restauración de la naturaleza
Esther Fanlo Grasa · Ayuntamiento de Lleida
Renovacion urbana, Biodiversidad
Otro
Salud y bienestar, Ciudades y comunidades, Acción por el clima, Vida de ecosistemas terrestres

La ciudad de Lleida está desarrollando un proyecto de renaturalización y adaptación al cambio climático que establece las bases para la construcción de la infraestructura verde de Lleida y para explorar y establecer nuevas formulas en el diseño y la gestión de los espacios verdes urbanos y rurales que pueda servir de guía para acciones en ciudades medias mediterráneas.
Las acciones consisten en construir espacios verdes urbanos, diseñados siguiendo criterios ecológicos, para maximizar los servicios ecosistémicos que pueden ofrecer a la ciudad. Se han seleccionado un conjunto de espacios verdes de grandes dimensiones, distribuidos por todos los barrios de la ciudad y que se conectan con sendas verdes urbanas que cumplen funciones de corredores ecológicos. La red de grandes espacios urbanos se complementa con actuaciones a escala de barrio, con el mismo objetivo, en la que se incluyen plazas y parques de barriada, juntamente con los patios de las escuelas en las que se construyen Oasis de biodiversidad. El tercer nivel de intervención se desarrolla en el espacio mas cercano al ciudadano, que abarca desde la Red de balcones biodiversos hasta el apadrinamiento de los alcorques del arbolado urbano mas cercano a los vecinos y comerciantes implicados. Por último, las acciones también incorporan el contacto de la ciudad con la Huerta de Lleida circundante, promoviendo la permeabilidad urbano-rural y la consolidación de la red de Parques periurbanos que completan esta conexión.
El desarrollo de la propuesta se realiza desde el plano técnico, con la definición de criterios de renaturalización, selección de especies adaptadas, gestión de plantas adventicias, aprovechamiento del agua de lluvia, mejora de la fertilidad del suelo, pero también los espacios de gobernanza y las actividades para promover la participación ciudadana en la creación y conservación de estos espacios, así como el reconocimiento de su valor ecológico, con plantaciones populares, programas de apadrinamiento, creacion de espacios de naturaleza en los patios escolares, etc.
el objetivo general del proyecto se concreta en la creación de una trama verde tridimensional en la ciudad de Lleida y conectada con el entorno periurbano y los espacios naturales, aplicando soluciones basadas en la naturaleza, para conseguir una ciudad más biodiversa y preparada para el cambio climático.
Los objetivos específicos del proyecto se concretan en
O.1 Modelizar las características de la conectividad verde y la naturalización en ciudades intermedias mediterráneas.
O.2 Creación de corredores y nodos naturales integrando y conectando zonas RN2000.
O.3 Generación de conectores y nodos verdes urbanos.
O.4 Mejora de la biodiversidad urbana.
O.5 Creación de un modelo replicable de naturalización de las ciudades en ambientes mediterráneos.
O.6 Diseñar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático de la ciudad
O.7 Implicación de la población en la renaturalización de la ciudad y sensibilización
O.8 Valoración de las actuaciones sobre el aumento de la Biodiversidad urbana
El proyecto de Adaptación al cambio climático y mejora de la biodiversidad de Lleida incorpora tres tipos de acciones que han de ir coordinadas para el alcance de los objetivos previsto.
En este sentido, se han propuesto actuaciones de planificación, que permiten proponer acciones coordinadas y diseñadas a largo plazo, actuaciones directas de mejora del espacio público con plantaciones y reurbanización de espacios pavimentados y también actuaciones de comunicación e implicación de la población en el desarrollo del proyecto
Planificación de los espacios verdes de Lleida
Despavimentación y renaturalización de 2 calles centricas
Creación de una red de parques periurbanos accesibles, sobreados y con diversidad de vegetación y ambientes naturales
Creación de una red de sendas urbanas arboladas y sombreadas
Creación de Oasis de biodiversidad en patios escolares, alcorques y balcones verdes
Comunicación e implicación de la población en el conocimiento, la mejora y la gestión del verde urbano