2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Póster

Reciclado químico de composites: Una solución necesaria y sostenible

Energía y economía circular

Autor:

Nora Lardiés Miazza · AIMPLAS - Instituto Tecnológico del Plástico

Otros autores:

Sergio Fita (AIMPLAS)

Temática:

Energía, eficiencia y cambio climático, Residuos

Programa Financiación:

Horizonte Europa

Documentos asociados:
Descargar Doc. Panel
Resumen:

Los materiales compuestos o composites se utilizan cada vez más en sectores como transporte y construcción gracias a sus buenas propiedades mecánicas y su bajo peso, sin embargo, al final de su vida útil estos materiales son muy difíciles de reciclar ya que no se funden, por lo que la mayoría de ellos al final de su vida útil se incineran o se llevan a vertedero; y es una lástima si se tiene en cuenta que son materiales de altas prestaciones cuyas materias primas no son económicas. Su único reciclaje hasta la fecha se limita a su reciclado mecánico, es decir, trituración e introducción como carga en la resina para la fabricación de nuevos composites, sin embargo, esta técnica no interesa ya que los nuevos composites no mejoran sus propiedades por la adición de esta carga.
En AIMPLAS se está trabajando en el reciclado químico (mediante pirólisis o solvólisis) de composites con residuos reales de palas eólicas, compuestas principalmente por fibra de vidrio con resina de poliéster o epoxi, para obtener polvo de fibra de vidrio que se utiliza en el sector cerámico como fundente para la fabricación de esmaltes y fritas y, por otra parte, los glicoles obtenidos durante la solvólisis se introducen en el proceso de fabricación de las tintas.
También residuos del sector aeronáutico, compuestos principalmente por fibra de carbono y resina epoxi, se han reciclado mediante pirólisis o solvólisis para obtener fibra de carbono corta con la que se vuelven a fabricar piezas de composites para el sector transporte después de su post-tratamiento (aplicación de ensimaje). En otro proyecto que esta en curso actualmente se van a hilar y tejer estas fibras cortas recicladas (después de la aplicación del ensimaje) para obtener fibra continua reciclada y maximizar así las propiedades finales del composite. Además, gracias al proceso de solvólisis, se va a purificar el monómero procedente de la resina epoxi y poliéster para polimerizarlo y obtener resinas recicladas y vitrímeras (se comportan como las termoplásticas).
Otros residuos del sector aeronáutico que también se han estudiado son los biocomposites (fibras naturales con resinas procedentes de fuentes renovables); en este caso se han investigado todas las tecnologías de reciclado existentes y se han seleccionado finalmente dos como las más adecuadas desde el punto de vista técnico, económico y medioambiental. Estas dos técnicas se han probado de manera experimental tanto a escala laboratorio como de planta piloto analizándose los productos reciclados obtenidos.

Objetivos:

Demonstrate efficient technologies for decommissioning EoL wind turbines and sorting.
Repurpose of EoL composite in industrial applications (automotive, construction).
Develop cost-effective composites recycling technologies to improve properties and performance of the retrieved materials.
Produce good quality yarns and fabrics from the recycled fibres coated with the appropriate sizing.
Use secondary raw materials (recycled fibres and resins) for the manufacturing of new composite within wind energy sector.
Improve environmental & economic sustainability of processes and products.
Maximize socio-economic impact of REWIND, including stakeholder engagement and social acceptance.

Acciones:

The aim of REWIND is to develop critical technologies for dismantling wind turbine blades and implementing new methodologies for composites repurposing and recycling to increase their circularity, raising the industrial applications of the end-of-life composites and avoiding the current landfilling or incineration.
REWIND will develop suitable disassembly, quality inspection and characterisation of the composite waste, to decide if composite parts from EoL products should be reused or recycled depending on their value. REWIND will show potential high-value applications for composite end-of-life: repurposing for construction and automotive sector.
New innovative pyrolysis and solvolysis methods for recycling will be developed to reduce the processing temperature and time. The secondary raw materials obtained will be used to rethink and manufacture a small wind blade root section and composites patches for blades repairing.

Resultados:

Improved overall lifetime, reliability, recyclability, sustainability of onshore and offshore wind turbines.
Potential new markets in wind turbines recycling and/or re-purposing.
Enhanced overall sustainability of wind energy systems based on mainstreamed Life Cycle Analysis addressing social, economic and environmental aspects, as well as improved circularity.
More efficient decommissioning, and improved circularity of wind turbine concepts. Circularity by design.