2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Póster

Recforest: Reciclado de plásticos agrícolas al servicio de la restauración forestal

Restauración de la naturaleza

Autor:

Juan A. Oliet Palá · UPM - Universidad Politécnica de Madrid

Otros autores:

Martínez-Urreaga, J. (Universidad Politécnica de Madrid); Martín-Gomez Sandra (Universidad Politécnica de Madrid-Grupo Sylvestris); Fernández-Moya Jesús (Universidad Politécnica de Madrid); Fernández-Villanueva Daniel (Universidad Politécnica de Madrid); Benavides, Raquel (Universidad Politécnica de Madrid)

Temática:

Biodiversidad, Residuos

ODS relacionados:

Producción y consumo responsables, Vida de ecosistemas terrestres

Documentos asociados:
Descargar Doc. Panel
Resumen:

El uso de plásticos en la agricultura está creciendo a nivel mundial debido a las ventajas bien conocidas que proporcionan, como la protección de los cultivos, el control climático y el bajo costo, entre otros. Sin embargo, este aumento conlleva la generación de cantidades crecientes de residuos plásticos agrícolas (RPA) que solo se reciclan parcialmente. Una parte significativa se abandona en el medio ambiente, lo que genera problemas de contaminación, como la producción de cantidades significativas de microplásticos. Por otro lado, la restauración forestal es una herramienta clave para la mitigación del cambio climático, pero debe enfrentar factores de estrés cada vez mayores, tanto de origen abiótico como biótico. Los tubos protectores de árboles fabricados con polímeros plásticos se reconocen como una herramienta importante para reducir la depredación y mejorar las condiciones microclimáticas y el estrés abiótico asociado. Sin embargo, para emplearlos correctamente, los tubos protectores deben retirarse del sitio antes de degradarse, y su durabilidad en las plantaciones debe adaptarse al período durante el cual los árboles jóvenes necesitan resistir la acción de los herbívoros, lo que depende de las condiciones ecológicas del área de plantación. El proyecto RECFOREST tiene como objetivo, desde una estrategia multidisciplinar, encontrar nuevos usos sostenibles y eficientes del plástico para fabricar tubos protectores. En particular, el equipo está desarrollando prototipos de protectores basados en mezclas fabricadas con plásticos reciclados (polietileno y polipropileno) obtenidos de RPA. Estos prototipos formarán un catálogo de mezclas de plástico que se seleccionarán en función de dos características principales de los materiales: 1) durabilidad (y, por lo tanto, reciclabilidad) de los protectores, modulada por la composición de aditivos en la mezcla de plástico y por las características ambientales (particularmente intensidad de radiación) del lugar a restaurar, y 2) propiedades ópticas que optimizan la supervivencia y el crecimiento de las plántulas según los requisitos de luz de la especie. El objetivo final es proporcionar una variedad de materiales plásticos reciclados que permita seleccionar el material para el tubo óptimo, en contraste con la fabricación actual, donde los tubos se fabrican con plásticos vírgenes y una gama limitada de mezclas y propiedades ópticas.

Objetivos:

Mejorar las tasas de reciclado de plásticos agrícolas e incrementar los resultados del establecimiento de las plantas en restauración forestales mediante el uso de tubos protectores de árboles fabricados con plástico reciclado

Acciones:

Mediante el proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España (por el programa Next Generation de la UE, proyectos TED2021-129962B-C42 y TED2021-130166B-I00) se está llevando a cabo un proyecto de investigación e innovación consistente en la selección de materiales reciclados procedentes de uso agrario para la fabricación de diferentes formulaciones de tubos protectores. Dichas formulaciones se testan en parámetros físico-mecánicos antes y después de su utilización, así como su validez biológica en repoblaciones forestales. Con ello se pretende comprobar si estos materiales ofrecen una calidad al menos tan buena como los tubos de polímero vírgen

Resultados:

Es possible el empleo de plásticos reciclados de residuos de origen agrícola en la fabricación de tubos protectores
Los resultados preliminaries indican que el comportamiento del material reciclado es muy parecido al del material virgen
Podría emplearse plástico reciclado de origen agrario en la fabricación de protectores