2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita / Póster

RAEELoop: Remanufactura y circularidad en la fabricación de electrodomésticos

Energía y economía circular

Autor:

Sandra Álvarez Villén · ECOLEC

Otros autores:

Daniel de la Torre (CIRCULAR REPLAY), Azibar Zelaia (COPRECI), Héctor López (ÉXXITA BE CIRCULAR), Blanca Vega (FUNDACIÓN EMAÚS), Enrique Redondo (ECOLEC WASTE HUB)

Temática:

Residuos, Economía y Sociedad

Programa Financiación:

LIFE

ODS relacionados:

Industria, innovación e infraestructura, Producción y consumo responsables

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito Descargar Doc. Panel
Resumen:

RAEELoop es el proyecto promovido inicialmente por Circular Replay para Copreci y Éxxita Be Circular con el propósito de realizar la primera implantación de un nuevo modelo de tratamiento de residuos de aparatos electrodomésticos que mejorará el aprovechamiento de los recursos contenidos, retornando componentes reutilizados y materiales reciclados a la industria de la que provienen.
Copreci, fabricante de componentes para electrodomésticos y proveedor de las principales marcas; la tecnológica Éxxita Be Circular con amplia experiencia en la gestión del ciclo de vida de equipos IT; y Circular Replay, compañía especializada en el diseño e implementación de soluciones para la transición circular para la industria vienen trabajando desde 2023 en RAEELoop, que cuenta con financiación del PERTE de Economía Circular de 2022.
Con RAEELoop se han diseñado y desarrollado procesos asistidos que facilitan la identificación y reutilización de componentes de electrodomésticos de alto valor presentes en los RAEE. El proyecto incluye el reciclaje de los materiales técnicos recuperados para su consumo dentro de la propia industria de electrodomésticos de donde proceden y la certificación del origen circular mediante pasaporte digital.
El conocimiento y las tecnologías desarrolladas en RAEELoop han sido fundamentales para preparar el Proyecto LIFE WEEELoop que aplica el modelo diseñado en RAEELoop a la recuperación de componentes de residuos de cocinas vitrocerámicas, para desarrollando las tecnologías necesarias para la refabricación y reutilización de los componentes recuperados y ecodiseñando una encimera de inducción compatible con diferentes focos y vidrios recuperados de residuos.
WEEELoop, que comienza su actividad en septiembre de 2024, ha sido seleccionado por el programa Life de la Unión Europa del año 2023 dentro del subprograma "Economía Circular y Calidad de Vida”. Este proyecto prevé asimismo la implantación de la solución de Pasaporte Digital desarrollada en RAEELoop en los elementos recuperados para certificar el origen circular de los mismos y su incorporación a una nueva gama de productos más sostenibles que saldrá al mercado incorporando materiales y componentes de origen 100% circular.

Objetivos:

El enfoque integral tiene como finalidad no sólo mitigar el impacto ambiental de los RAEE, sino también maximizar el valor de los recursos a lo largo de su ciclo de vida. Sus principales serían:
- Desarrollo de un sistema de gestión eficiente: que facilite la recogida y maximice la reutilización y reciclaje de RAEE, aspirando a tratar el 8% de los residuos de esta tipología gestionados a nivel nacional.
- Implementación de un pasaporte digital basado en blockchain para los componentes recuperados.
- Diseño o de una placa de inducción ecológica, que incorporará componentes y materiales recuperados, incluyendo la evaluación de su ciclo de vida.
- Aumento de las tasas de reutilización y reciclaje de RAEE.
- Creación de simbiosis industrial entre diferentes actores del sector, incluyendo a fabricantes y gestores de residuos.
- Desarrollo de un modelo de negocio y la promoción de la replicabilidad de la solución desarrollada.

Acciones:

En cuanto a las acciones realizadas, en primer lugar se han establecido líneas de demostración en dos centros de preparación para la reutilización (CPR), uno en en Arrasate (Gipuzkoa) y Bollullos de la Mitación (Sevilla).
Tras la definición de los requisitos a cumplir por los residuos a gestionar en base a criterios de eficiencia y seguridad se han activado una serie de procedencias y nodos de acumulación de residuos desde donde se van transportando los mismos a estos CPR.
Se introducirá un pasaporte digital seguro basado en blockchain para cada componente recuperado, asegurando así su trazabilidad y la de cada producto nuevo fabricado que incluya componentes y materiales recuperados. Esto incluirá información sobre su origen y características técnicas más relevantes.
Así mismo se está trabajando en los criterios de conectividad entre los sistemas informáticos de los participantes y con la plataforma informática de gestión de RAEE que permita garantizar la trazabilidad de los flujos.

Resultados:

El Proyecto comenzó formalmente en el mes de septiembre de 2024 y tiene una duración de 36 meses, por lo que es prematuro presentar resultados tangibles.
Sin embargo, a la fecha.
- Existen dos líneas de preparación para reutilización (CPR) ya en proceso.
- Se han identificado salidas para los materiales resultantes y se han identificado los componentes prioritarios para su reutilización.
- Se ha realizado un primer análisis de generación de residuos de placas de cocina susceptibles de su separación a nivel nacional para su potencial envío a los CPR participantes y se ha establecido un plan de actuación priorizando en base a criterios de eficiencia (factibilidad, condiciones y cantidades).
- Se han activado 11 procedencias de residuos en cuatro Comunidades Autónomas desde cuyas instalaciones se seleccionan residuos para su envío a los centros de preparación para la reutilización.
- En los dos primeros meses de proyecto se han separado más de 300 placas de cocina para su envío a los CPR.