2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita / Póster

Proyecto DiCE: Circularidad en dispositivos de electromedicina

Energía y economía circular

Autor:

Enrique Redondo Cascante · Fundación Ecolec

Otros autores:

María José Hernández (Fundación Intras), María Anta (WEEE FORUM)

Temática:

Residuos

Programa Financiación:

Horizonte Europa

ODS relacionados:

Salud y bienestar, Industria, innovación e infraestructura, Producción y consumo responsables

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito Descargar Doc. Panel
Resumen:

El uso de tecnologías digitales en la atención sanitaria se ha intensificado en los últimos años, creciendo a un ritmo del orden del 20% anual. Ejemplos de estos productos innovadores incluyen tanto dispositivos hospitalarios p.ej. bisturís electrónicos, como aparatos de tipo personal p.ej. pastilleros inteligentes o dispositivos que permiten la monitorización remota del paciente e incluso la dosificación de medicamentos a distancia, de los que sólo en el año 2020 se pusieron en el mercado europeo 83 millones de unidades.
Esta innovación en el cuidado sanitario claramente permite una mejora en las condiciones de vida de los pacientes; pero presenta el problema del crecimiento en la generación de desechos electrónicos, algunos de ellos potencialmente infecciosos. Adicionalmente, estos dispositivos electro-médicos contienen materias primas valiosas por lo que se necesita un nuevo enfoque que permitan su reutilización, reacondicionamiento y en su fase final, su reciclaje.
El Proyecto Horizon Europe DiCE (Digital Health in the Circular Economy/Salud Digital en la Economía Circular: https://circulardigitalhealth.eu/) tiene como objetivo el ampliar la vida útil de los dispositivos de electromedicina mediante el desarrollo y el pilotaje de soluciones que cubran todas las fases de la vida del producto. El Proyecto en el que participan organizaciones españolas como ECOLEC o la Fundación INTRAS, involucra a 20 organizaciones de nueve países cubriendo el ciclo de vida integral de estos productos; desde su fase de concepción y diseño, su fabricación, su uso y la gestión al final de su vida. Todo ello con el objetivo de alcanzar la circularidad de los mismos y de sus materiales.
Además de trabajar en los aspectos técnicos de ecodiseño y gestión de residuos, el Proyecto plantea un piloto con 150 usuarios en Valladolid , que junto a otros dos pilotos en Bélgica y Eslovenia nos permitirá comprender mejor el comportamiento del consumidor y establecer prácticas motivadoras y sostenibles que favorezcan la recogida y recuperación de estos dispositivos.
El poster presentará tanto la problemática y el objetivo del Proyecto como los avances del mismo en cuanto a ecodiseño y la experiencia sobre las prácticas de recogida y gestión y acciones motivadoras planteadas con los usuarios.

Objetivos:

El Proyecto Horizon Europe DiCE (Digital Health in the Circular Economy: https://circulardigitalhealth.eu/) tiene como objetivo el ampliar la vida útil de los dispositivos de electromedicina mediante el desarrollo y demostración de de soluciones circulares y respetuosas con el medio ambiente que cubran todas las fases de la vida de los dispositivos de electromedicina. Las soluciones serán testadas y demostradas en diferentes áreas de Europa, incluyendo un piloto en Valladolid (España).

Así mismo, el Proyecto pretende involucrar activamente tanto a los profesionales de la salud como a los usuarios y a los ciudadanos en el proceso de desarrollo de estrategias incentivadoras de la recogida de los productos tras su uso a fin de alargar su vida útil mediante su reutilización, remanufactura y, en último caso, el reciclado de sus materiales.

Acciones:

El Proyecto DiCE ha activado un sistema de ecosistemas abiertos de innovación en entornos abiertos (Living Labs) en diferentes países europeos, incluyendo España; a fin de favorecer la implicación y participación activa de los usuarios finales y la integración de tecnologías emergentes, creando un entorno dinámico para la investigación, la innovación y el desarrollo con la finalidad de impulsar cambios comportamentales significativos. En los enfoques participativos, las partes interesadas se convierten en participantes y codiseñadores del proceso, y no en meros receptores pasivos de los avances.

Así mismo, se ha realizado un primer piloto a pequeña escala en Valladolid se han analizado sus experiencias y opiniones en cuanto a la incentivación de la circularidad y para elegir aquellos diseños y estrategias de incentivación de la recogida de los dispositivos, así como la identificación de los métodos de retorno y los lugares de recogida.

Resultados:

El Proyecto DiCE se encuentra en fase de ejecución y de momento ha desarrollado un catálogo de mejores prácticas en relación a la circularidad de los dispositivos de electromedicina y ha analizado los modelos de negocio circulares aplicables. Así mismo ha desarrollado ya los criterios de ecodiseño aplicables a los pastilleros inteligentes y a otros tipos de dispositivos como las etiquetas electrónicas o dispositivos de uso quirúrgico.

La participación activa de los usuarios y ciudadanos representando a diferentes segmentos ha permitido identificar soluciones potenciales para fomentar la recogida, reacondicionamiento, remanufactura y reutilización de dispositivos médicos digitales, además de identificar múltiples limitaciones y barreras que dificultan este proceso. Todo lo anterior permitirá diseñar el Piloto confirmatorio a escala real en el que se podrán obtener resultados que sean escalables y replicados.