2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

PROYECTO DECARTHERM (Descarbonización mediante sistemas con almacenamiento térmico aplicada a edificios

Energía y economía circular

Autor:

Luis Enrique Ruiz Perdomo · ITE - Instituto Tecnológico de la Energía

Otros autores:

Laura Martín Frax (ITE), Belén Arroyo Torres (ITE), Pedro José Cutillas Sánchez (ITE), Andrés Lluna Arriaga (ITE), Javier Biosca Taronger (ITE), Vicente Fuster Roig (ITE, UPV)

Temática:

Energía, eficiencia y cambio climático, Renovacion urbana

Programa Financiación:

Otro

ODS relacionados:

Salud y bienestar, Energía asequible y no contaminante, Ciudades y comunidades

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

Metodología sistematizada de análisis de escenarios de descarbonización de la demanda térmica mediante caracterización, modelado y simulación de sistemas de generación y almacenamiento térmico y estrategias de gestión inteligente.

Los usos de energía térmica (ACS, calefacción, refrigeración, procesos industriales) representan aproximadamente la mitad del total de la energía demandada, siendo por tanto prioritario dirigir esfuerzos a mejorar la eficiencia y la descarbonización en este ámbito, a través de soluciones orientadas a reducir el consumo y optimizar la gestión, así como a incrementar la eficiencia energética y sostenibilidad de los sistemas térmicos. Facilitar a las empresas mecanismos efectivos para la puesta en marcha de estas soluciones resulta fundamental para conseguir avanzar hacia la neutralidad.

Con esta finalidad, el proyecto Decartherm se centra en el desarrollo de una metodología sistematizada de análisis de escenarios de descarbonización de la demanda térmica mediante modelado y simulación de sistemas de generación y almacenamiento térmico y estrategias de gestión inteligente dirigidas a optimizar el balance energético, económico y medioambiental final, adaptándose a casos de uso en diferentes contextos del sector edificación e industrial y a distintas estrategias de descarbonización de las empresas.

Como resultado, las empresas dispondrán de indicadores energéticos, económicos y ambientales que identificarán las ventajas de implementar diferentes soluciones tecnológicas apoyadas en el almacenamiento térmico y la electrificación, así como las posibilidades de optimización que les ofrece el control inteligente de estos sistemas. Los sistemas de almacenamiento térmico son tecnologías prometedoras para contribuir a la descarbonización de sectores con elevado consumo energético, como es el caso de la edificación y la industria, contribuyendo a dotar de flexibilidad a los sistemas térmicos y optimizar el aprovechamiento de energía procedente de fuentes renovables, favoreciendo la mejora de la eficiencia energética.

Objetivos:

El proyecto Decartherm tiene como objetivo impulsar la descarbonización y mejorar la eficiencia energética en sectores con un consumo intensivo de energía térmica. Su propósito es el desarrollo de una metodología cuyos resultados incluyen la implantación de tecnologías de almacenamiento térmico así como tecnologías de generación eficientes adaptadas a las necesidades específicas de cada sector. Busca proporcionar soluciones prácticas y sostenibles para reducir emisiones, optimizar costes y mejorar la competitividad de empresas en sectores clave. A través de la digitalización y la gestión inteligente de la demanda, el proyecto permite flexibilizar el consumo energético, maximizando el uso de fuentes renovables y asegurando un abastecimiento energético acorde con los patrones de demanda. Además, Decartherm impulsa el acceso a Certificados de Ahorro Energético (CAEs), lo cual fomenta la inversión en eficiencia energética y contribuye al avance hacia los objetivos climáticos europeos.

Acciones:

Decartherm emplea una metodología integral que incluye análisis de consumo, el estudio de un gran abanico de soluciones posibles y la implementación de tecnologías de generación eficiente y almacenamiento térmico. En primer lugar, se evalúa el consumo energético y las necesidades térmicas de cada empresa. Posteriormente, se aplican soluciones específicas de almacenamiento y gestión de demanda adaptadas a las fluctuaciones en el consumo.

Resultados:

Decartherm ha logrado establecer una metodología estandarizada que facilita la implementación de sistemas de almacenamiento térmico y tecnologías de generación eficientes. Los resultados preliminares indican una notable reducción en las emisiones de CO? y en los costes operativos, así como un incremento en el porcentaje de energía térmica cubierta mediante almacenamiento. Esto permite no solo optimizar el uso de la energía renovable sino también mejorar la competitividad y la sostenibilidad de las empresas. Además, el proyecto fomenta la obtención de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs), contribuyendo al avance hacia la descarbonización.