Proyecto AIHRE, impulsando la cadena de valor del hidrógeno renovable en la zona POCTEP.
Energía y economía circular
José Ignacio Domínguez Carrero · Fundación CIDAUT
Henar Olmedo Gómez (CIDAUT)
Energía, eficiencia y cambio climático
Energía asequible y no contaminante, Industria, innovación e infraestructura, Acción por el clima, Alianzas para lograr los objetivos

AIHRE pretende crear una red tecnológica y empresarial para aprovechar el potencial de generación de hidrógeno verde a nivel industrial. El proyecto centra sus actuaciones en determinadas regiones de España y Portugal, la llamada zona de cooperación o zona POCTEP. Estas zonas destacan por sus recursos naturales y condiciones para la generación de electricidad, así como por un tejido empresarial compuesto por pequeñas y medianas que podrían aprovechar las tecnologías del hidrógeno que se propondrán en AIHRE.
En una decidida apuesta por la descarbonización industrial, el proyecto promueve la aparición de cadenas de valor basadas en el hidrógeno verde que impulsen el desarrollo económico a nivel local y regional. Para ello, se implica en sus actividades a actores de la cuádruple hélice, como son la comunidad científica y académica, responsables políticos, empresas de sectores como la energía o la movilidad, y usuarios finales.
El proyecto AIHRE cuenta con nueve socios, cinco españoles y cuatro portugueses, entre los que se encuentran CIDAUT como coordinador, Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), las Universidades de Sevilla, Oporto y Évora, el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), el Instituto Politécnico de Portalegre (IPP), el Instituto de Ciencia e Innovación en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial (INEGI) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Con fecha de inicio de julio de 2023, la iniciativa cuenta con 36 meses de duración.
El análisis y el desarrollo de tecnologías para implantar cadenas de valor basadas en el hidrógeno verde es clave en el proyecto AIHRE. Este proceso se acomete en distintas fases, que van desde el análisis del panorama energético actual hasta la generación de prototipos y modelos de negocio.
- Evaluar el potencial de implantación de cadenas de valor del hidrógeno renovable en la zona Poctep.
- Identificación de las tecnologías claves a desarrollar como habilitadoras de estas cadenas de valor del hidrógeno renovable.
- Avanzar en la investigación del modelado de sistemas integrales de generación, almacenamiento y suministro de hidrógeno renovable, así como la integración con otros sistemas energéticos.
- Desarrollo de herramientas tecnológicas que permitan investigar en el diseño y en estrategias óptimas de gestión y operación de los sistemas de generación, almacenamiento y distribución de hidrógeno renovable.
- Transferencia de conocimiento al tejido empresarial sobre las oportunidades del despliegue de sistemas energéticos basados en hidrógeno renovable.
- Evaluación del marco regulatorio existente para el desarrollo de sistemas energéticos basados en hidrógeno renovable.
El proyecto AIHRE responde a varios retos como son el fomento de la descarbonización del sector energético y de movilidad de la zona POCTEP, o la especialización de las pequeñas y medianas empresas en tecnologías innovadoras y diversificación, entre otros. AIHRE apuesta por la innovación en la generación de hidrógeno renovable a partir de recursos locales, el almacenamiento de hidrógeno renovable y los usos del hidrógeno en diferentes cadenas de valor.
Para alcanzar estos retos el proyecto se desgrana en las siguientes acciones: A1. Caracterización del marco de investigación, A2. Desarrollo de herramientas para el diseño y la gestión de sistemas de hidrógeno renovable, A3 I+D en tecnologías claves en la cadena de valor del hidrógeno renovable y A4 Análisis de casos de aplicación, junto con dos actividades transversales, una de coordinación y otra de comunicación y transferencia de resultados.
- Herramientas para el análisis de viabilidad de cadenas de valor del hidrógeno renovable con generación distribuida y aplicaciones energéticas de pequeña y mediana potencia.
- Modelos digitales de sistemas de generación, almacenamiento y suministro de hidrógeno renovable.
- Software para la gestión de la generación de hidrógeno renovable, incluyendo su integración con el sistema de generación renovable, almacenamiento y suministro.
- Algoritmia para la predicción de la generación, flexibilidad, optimización de la operación y detección de anomalías en la operación.
- Capacidades experimentales para la validación de las estrategias de operación propuestas.
- Propuesta de modelos de negocio de aplicación de la cadena de valor del hidrógeno renovable de interés en la zona Poctep.
-Repositorio con la evaluación y comparación de aspectos regulatorios y legislativos en España y Portugal (en especial en las regiones participantes) para el desarrollo de cadenas de valor del hidrógeno renovable