2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

Promoción de la gestión forestal sostenible en Castilla-La Mancha mediante la restauración ecológica

Restauración de la naturaleza

Autor:

María Melero de Blas · WWF España

Temática:

Desarrollo rural y territorio, Biodiversidad

Programa Financiación:

Otro

ODS relacionados:

Vida de ecosistemas terrestres

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

Entre 2023 y 2025, WWF España, junto a la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (en adelante, JCCM), FSC España y diferentes colaboradores más, está desarrollando un proyecto que, mediante la restauración ecológica, intenta promover la gestión forestal sostenible en la Región.
Hasta el momento, se han ejecutado tratamientos selvícolas en 32 hectáreas de pinares en Nerpio (Albacete) para favorecer la biodiversidad y reducir el riesgo de incendios; y la siembra y plantación de quejigos y alcornoques para la densificación y diversificación forestal de 136 hectáreas en Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real). Se están identificando otros terrenos públicos de interés para la restauración en las provincias de Cuenca, Guadalajara y Toledo que contribuyan al aumento de la superficie forestal certificada en la Región. De forma complementaria, se está promoviendo la certificación forestal en montes privados facilitando el cumplimiento de los criterios del sello FSC, incluidos la certificación de servicios ecosistémicos. Finalmente, se están llevando a cabo otras actividades de participación y difusión que puedan ayudar a difundir la importancia de la restauración ecológica, la gestión forestal sostenible y los servicios de los ecosistemas forestales.
La certificación de la gestión responsable y sostenible de nuestros ecosistemas y de los valiosos servicios que nos proporcionan (biodiversidad, carbono, agua…) representa una gran oportunidad para demostrar el impacto positivo derivado de nuestra gestión forestal y el compromiso con la protección y conservación de la naturaleza.

Objetivos:

El proyecto busca contribuir a la visión conjunta de que los montes lleven a cabo una imprescindible gestión sostenible en beneficio de la sociedad rural y urbana, de la bioeconomía y de la conservación. Sus dos principales ejes de actuación son: la restauración ecológica o recuperación de 200 hectáreas en Castilla-La Mancha, y la certificación forestal, facilitando el cumplimiento de los criterios exigidos por el sistema FSC, en 15.000 ha y, cuando sea posible, añadir la certificación FSC de servicios de los ecosistemas que aporta un valor añadido a la conservación y mejora de la biodiversidad. El proyecto también busca difundir la importancia de la gestión forestal sostenible y responsable, y estimular actividades económicas en las comunidades locales.

Acciones:

Se ejecutan actuaciones de restauración ecológica en Montes de Utilidad Pública donde el Gobierno Regional ha llevado o va a llevar a cabo procesos de certificación, como contribución al cumplimiento de los criterios requeridos por FSC.
El proyecto financia también el asesoramiento y apoyo a propietarios privados interesados en cumplir los requisitos de la gestión forestal sostenible y la verificación de servicios del ecosistema.
Para difundir el proyecto, se están realizando diferentes acciones de sensibilización y participación: plantaciones y ginkanas con escolares, charlas didácticas sobre temas forestales, jornadas técnicas sobre certificación dirigidas a propietarios y gestores forestales, y comunicaciones técnicas en jornadas y congresos.
Otra acción, a partir de la cual poder establecer propuestas para mejorar las alianzas estratégicas en Castilla-La Mancha, es un mapeo de los principales grupos de interés presentes en el sector forestal a escala regional y sus relaciones.

Resultados:

En 2023 se trabajó, con actuaciones de restauración ecológica, a lo largo de 178 hectáreas en dos municipios de las provincias de Albacete y Ciudad Real. Para 2024 y principios de 2025 se ha previsto trabajar en las otras tres provincias abarcando otros 7 municipios más y beneficiando a un total de 8.675 pobladores locales. Hasta 9 empresas forestales locales especializadas se han beneficiado de la ejecución de estas labores de restauración en terreno.
Para 2024 o principios de 2025, se ha previsto la certificación de 7.631 ha en montes de Sotos, Poyatos y Las Majadas en Cuenca y Valverde de los Arroyos en Guadalajara, a los que se ha decidido añadir la valorización del secuestro y almacenamiento de carbono y los servicios de las cuencas hidrográficas.
Más de medio millar de personas han participado en las 11 actividades de difusión y sensibilización realizadas hasta el momento. Se participa en dos plataformas de intercambio de experiencias, a escala regional y nacional.