2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

Programa de capacitación para el uso eficiente del agua potable en el sector restaurantero.

Energía y economía circular

Autor:

Eliseo Escobedo Mota · El Colegio de Veracruz. (Xalapa Veracruz, México).

Otros autores:

María Graciela Hernández y Orduña ( Academia de Desarrollo Regional Sustentable, El Colegio de Veracruz); Dra. Isabel Lagunes Gómez (Investigadora del Instituto Tecnológico de Alvarado, Veracruz, México) Con agradecimiento especial al Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. COVEICYDET, por el interés mostrado en el desarrollo de estas importantes áreas en el estado de Veracruz, México México

Temática:

Agua

Programa Financiación:

Otro

ODS relacionados:

Agua limpia y saneamiento, Trabajo decente y crecimiento económico, Industria, innovación e infraestructura, Producción y consumo responsables

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

“Identificación de áreas de oportunidad para el diseño de un programa de capacitación para el uso eficiente y cuidado del agua potable en el sector restaurantero de la Zona Metropolitana de Xalapa, Veracruz, México”
Tomando en cuenta la escasez de agua que la Zona Metropolitana de Xalapa, Ver., México, ha experimentado durante los últimos años, se hace necesario que los distintos sectores sociales se involucren en la gestión eficiente. Por ello, el objetivo central del presente trabajo es, determinar el contenido temático de un programa de capacitación encaminado al uso eficiente y cuidado del agua potable. Previo al presente, se realizó un diagnóstico de problemáticas y necesidades, dentro del sector restaurantero, en donde se seleccionaron cuatro de 10 municipios que conforman la Zona Metropolitana, determinando una muestra estadística de 357 unidades económicas con servicio de preparación de alimentos.
Se inicia el presente trabajo, señalando generalidades y tipos de capacitación, de acuerdo al objetivo que se persiguen; cómo se debe iniciar este proceso, y los requerimientos metodológicos que el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) señala como fundamentales para su validación.
En segundo término y mediante observación, se llevó a cabo un análisis de procesos de trabajo como lavado de loza, cristalería y enseres para cocinar, utilizando diagramas de flujo para su registro y recomendación de mejoras.
De acuerdo con el reglamento de Desarrollo Urbano Municipal, existen diversos señalamientos, que los locales comerciales deben de contemplar, respecto al uso eficiente del agua potable, ante ello se consideraron los más relevantes para el desarrollo de este programa.
Como resultados, hasta el momento se tienen el diseño del programa de capacitación, evidencias fotográficas de algunas implementaciones o adecuaciones en instalaciones y se encuentra en proceso su puesta en marcha.