Priorizando la Preparación para la Reutilización en la gestión de los envases industriales
Energía y economía circular
Joaquín López Vila · Club Emas
Residuos
Producción y consumo responsables

La preparación para la reutilización se priorizará ante los otros tratamientos en la gestión de los envases industriales, en cumplimiento de la jerarquía de residuos. Avanzar primero el reciclaje antes de reducir y reutilizar por sí solo "no creará una economía circular", es estar en desequilibrio en la jerarquía de residuos de abajo hacia arriba, teniendo en cuenta que el reciclaje exige muchos más recursos que la reducción en origen, lo que va en contra de las preferencias circulares de priorizar y el desarrollo de estrategias en actividades de reutilización, manteniendo el valor del envase industrial hasta el final de su vida útil, y al final el reciclaje de los materiales.
Ante la situación actual y futura de la legislación en materia de sostenibilidad, se consideran los residuos de envases como recursos, y en como avanzar hacia una economía circular. nuestro objetivo en BIDONS EGARA, es poder acompañar a las empresas, que puedan prepararse ante el nuevo escenario y plantear su adaptación con los envases industriales, de la forma más eficiente posible, mediante una estrategia de gestión de los residuos de envases, según la jerarquía de residuos la preparación para la reutilización es la opción con más posibilidades para avanzar hacia la economía circular. Es el paso previo mediante el Gestor Autorizado de residuos de envases, pueda mediante el proceso de reacondicionamiento un envase pueda ser nuevamente reutilizable en los diferentes ciclos de su vida útil, y en el ultimo ciclo poder ser reciclado para su nueva utilización como material secundario para la fabricación de nuevos envases, con menor consumo de recursos naturales.
La implementación de prácticas sostenibles no solo permite a los empresas reducir el impacto ambiental, sino también optimizar el uso eficiente de sus recursos, mitigar riscos operativos y reforzar su capacidad de adaptación ante retos globales como el cambio climático, la disminución de recursos y los cambios normativos.
La preparación para la reutilización se realiza en las instalaciones autorizadas mediante la verificación, segregación, recuperación, limpieza y reutilización para su posterior venta con el objetivo de alargar la vida útil del envase. Realizando unos procesos dentro de sistemas que maximizan el uso de energía renovable en todas las etapas de tratamiento de los envases, reutilización, reacondicionamiento, remanufacturado, reciclaje y recuperación, utilizando tecnologías limpias y no contaminantes y las mejores prácticas sostenibles, con el menor impacto medioambiental y la reducción de las emisiones de CO2, formando parte de la economía circular.
La sostenibilidad se ha consolidado como un elemento estratégico indispensable para los empresas, impulsada por la necesidad creciente de conseguir un equilibrio entre el progreso económico, la justicia social y la preservación del medio ambiente.
Obtenemos un envase industrial sostenible, diseñado para optimizar el uso de energía y materiales de origen renovable o reciclado, manteniendo su seguridad y fiabilidad en el almacenaje y transporte de los productos que contiene, cumpliendo y superando los requisitos reglamentarios de rendimiento y seguridad, y es capaz de ser reutilizado y reacondicionado repetidas veces antes del reciclaje de
materiales, o la recuperación de energía, proporcionando un beneficio al adoptar la economía circular.