Presentación proyecto LifeeCOadapt50
Energía y economía circular
Sara Martuscelli · Diputación de Barcelona
Maria Iza marco
Energía, eficiencia y cambio climático, Desarrollo rural y territorio
LIFE
Acción por el clima

El Proyecto LifeeCOadapt50 se centra en la cocreación de medidas estratégicas de adaptación al cambio climático desde y para los territorios, en cuatro sectores económicos especialmente vulnerables a sus efectos: agroganadero, forestal, pesquero y turístico.
El proyecto está integrado por 25 socios y liderado por el Área de Acción Climática y Transición Energética de la Diputación de Barcelona. El resto de los socios está compuesto por agentes del cuádruple hélix, entre los cuales destacan la Generalitat de Catalunya, la Universidad Rovira i Virgili, el Consejo Comarcal del Alt Penedès, la Asociación de Iniciativas Rurales y Marítimas de Cataluña (ARCA), la Cambra de Comercio de Barcelona, y las Diputaciones de Girona y Tarragona, como responsables de paquetes de trabajo.
El eCOadapt50es un proyecto centrado en la acción, con el compromiso de ejecutar más de 76 acciones con presupuesto directo del proyecto (18,6M€) y, en paralelo, de promover más de mil acciones a través de la movilización de más de 73M€ de financiación complementaria.
Las acciones por ejecutar se enmarcan en una diagnosis sobre las principales vulnerabilidades a los efectos del cambio climático realizada en los 19 territorios en los que actúa el proyecto. Dichas acciones se definen en los Living Labs, se han constituido 16, y sus encuentros periódicos han permitido reunir en estos espacios de participación a representantes de administraciones públicas, sectores económicos, entidades y ciudadanía, y favorecer la propuesta de acciones basadas en las necesidades reales de los territorios y centradas promover la adaptación a sus principales vulnerabilidades climáticas. Además, los agentes territoriales tienen el soporte del Consejo Técnico Asesor del proyecto, formado por personas expertas en adaptación climática de los diferentes sectores económicos.
También se ha focalizado en la capacitación de los agentes implicados en los diferentes sectores, evaluando sus necesidades formativas, diseñado e implementando un plan de formación.
Life eCOadapt50 es un proyecto de adaptación al cambio climático impulsado desde la gobernanza y orientado a la acción.
Actuamos desde el territorio y para el territorio, con estos objetivos:
• Aumentar la resiliencia frente a los impactos del cambio climático en 19 territorios de Catalunya y en 4 actividades económicas: agro-ganadería, forestal, pesca y turismo, con la implicación de la administración local.
• Desarrollar un proceso de ejecución de acciones e inversiones a largo plazo de todos los agentes del territorio para la adaptación al cambio climático de las actividades económicas.
• Establecer estructuras de gobernanza estables para la promoción y la cocreación de soluciones de adaptación al cambio climático.
Life eCOadapt50 es un proyecto centrado en la acción. Conecta la administración local, los sectores agroganadero, forestal, turístico y pesquero para encontrar soluciones de adaptación al cambio climático.
Prevé ejecutar más de 76 acciones con presupuesto directo del proyecto y, en paralelo, movilizar más de 73M€ de financiación complementaria para dar cobertura a otras 1.000 acciones y generar un proceso de ejecución de acciones e inversiones a largo plazo.
Las acciones por ejecutar se enmarcan en una diagnosis sobre las principales vulnerabilidades a los efectos del cambio climático realizada en los 19 territorios en los que actúa el proyecto. Asimismo, las acciones se definen, debaten y priorizan en espacios de participación territoriales que reúnen a representantes de administraciones públicas, sectores económicos, entidades y ciudadanía. Por lo tanto, Life eCOadapt50 ejecuta acciones y medidas de adaptación al cambio climático basadas en las necesidades reales de los territorios
Life eCOadapt50 tiene una duración de 8 años, hasta el 2023. Los principales resultados esperado son:
• Conocimiento y capacitación: sensibilización a la población y a los agentes sociales y económicos. Capacitación local de stakeholders. Identificación riesgos y vulnerabilidades al cambio climático (por sectores y territorios)
• Gobernanza adaptativa: creación de living labs territoriales. Implicación de 1.800 agentes. Apoderar para la acción.
• Acción: 76 acciones demostrativas. + de 1.000 acciones complementarias. Generar mesuras de apoyo técnico y financiero
• Compromiso y movilización: promover la integración de la adaptación al cambio climático en las políticas y planes, públicos y privados. +73M€ en inversión. Buenas prácticas. 5 nuevos territorios