Políticas públicas, sostenibilidad y digitalización. Proyecto piloto en la UPO vinculado a la A2030
Energía y economía circular
Óscar Acedo Núñez · Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
María José Molina Ramírez (Universidad Pablo de Olavide)
Energía, eficiencia y cambio climático, Movilidad, Biodiversidad, Agua, Calidad ambiental y salud, Residuos, Economía y Sociedad
Otro
Fin de la pobreza, Hambre cero, Salud y bienestar, Educación de calidad, Igualdad de género, Agua limpia y saneamiento, Energía asequible y no contaminante, Trabajo decente y crecimiento económico, Industria, innovación e infraestructura, Reducción de las desigualdades, Ciudades y comunidades, Producción y consumo responsables, Acción por el clima, Vida submarina, Vida de ecosistemas terrestres, Paz, justicia e instituciones sólidas, Alianzas para lograr los objetivos
La Agenda 2030 marca un doble mandato a las Universidades; incorporar los ODS en el ámbito de la formación y la investigación y actuar como agente transformador de la sociedad y modelo de gobernanza en la Educación Superior.
La Universidad Pablo de Olavide (UPO), al igual que otras organizaciones, ha encontrado en los ODS una hoja de ruta para alinear sus áreas de acción con los grandes retos del planeta y de las personas, ‘sin dejar a nadie atrás’. Se está llegando al final de la implementación de 2 proyectos vinculados a esta Agenda 2030 cuyos objetivos son los siguientes:
1- Promover y facilitar la integración de los ODS en todos los ámbitos de actividad de la Universidad.
2- Acompañar y guiar la transformación digital de las Instituciones de Educación Superior para el cumplimiento de los ODS.?
3- Poner el conocimiento generado por las Instituciones de Educación Superior al servicio de los ODS.?
Para la consecución de estos objetivos se están desarrollando las siguientes acciones que pueden resultar de interés tanto para otras universidades como para organizaciones vinculadas a la sostenibilidad y que constituyen el objeto principal de nuestra comunicación:
- Se ha realizado un diagnóstico sobre el alineamiento del funcionamiento de la universidad con la A2030 y los ODS, para el cual se ha desarrollado una batería de 85 indicadores vinculados a todos los ODS y algunas de sus metas. Este diagnóstico se ha plasmado en una herramienta digital llamada "Cuadro de Mandos" que permite visualizar la evolución de los indicadores en sucesivos cursos académicos.
- Tras las conclusiones del diagnóstico y basado en un análisis DAFO de la institución frente a la A2030 se ha elaborado un Plan de Acción participado e interdisciplinar para la consecución de los ODS.
- Un Localizador inteligente de metas: AI {2030}, en fase avanzada de desarrollo, pondrá a disposición de las instituciones de educación superior y de terceras entidades, una herramienta puntera que hará posible identificar la relación directa e indirecta de cualquier supuesto (plan de estudio, asignatura, proyecto, publicación, actividad, etc.) con cada una de las 169 metas de los ODS.
- Por último, el Portal ‘knowledge for Sustainability’, que bebe de la herramienta anterior, hará accesible y usable la información relativa a la oferta académica disponible, los grupos de investigación activos y las publicaciones abiertas para cada una de las 169 metas de los ODS. Además, este portal facilitará la interacción en línea de las organizaciones, investigadores y múltiples partes interesadas, como vector de aceleración del cumplimiento de la Agenda.
La comunicación abordará con detalle la presentación de los resultados y herramientas comentadas anteriormente hasta el grado de desarrollo conseguido, teniendo en cuenta que son investigaciones alguna de ellas aún en curso.
1- Promover y facilitar la integración de los ODS en todos los ámbitos de actividad de la Universidad.
2- Acompañar y guiar la transformación digital de las Instituciones de Educación Superior para el cumplimiento de los ODS.
3- Poner el conocimiento generado por las Instituciones de Educación Superior al servicio de los ODS.
- Se ha realizado un diagnóstico sobre el alineamiento del funcionamiento de la universidad con la A2030 y los ODS, para el cual se ha desarrollado una batería de 85 indicadores vinculados a todos los ODS y algunas de sus metas
- Tras las conclusiones del diagnóstico y se ha realizado un análisis DAFO de la institución frente a la A2030
- A partir del anterior análisis se ha elaborado un Plan de Acción participado e interdisciplinar para la consecución de los ODS
- Se ha reflexionado sobre qué herramientas digitales podrían facilitar el seguimiento de los resultados anteriores hasta 2030
- Los 85 indicadores se han plasmado en una herramienta digital llamada "Cuadro de Mandos" que permite visualizar su evolución en sucesivos cursos académicos para un correcto seguimiento del Plan de Acción y una mejor toma de decisiones.
- Un Localizador Inteligente de Metas: AI {2030}, en fase avanzada de desarrollo, pondrá a disposición de las instituciones de educación superior y de terceras entidades, una herramienta puntera que hará posible identificar la relación directa e indirecta de cualquier supuesto con cada una de las 169 metas de los ODS
- Por último, el Portal ‘Knowledge for Sustainability’, que bebe de la herramienta anterior, hará accesible y utilizable la información relativa a la oferta académica disponible, los grupos de investigación activos y las publicaciones abiertas para cada una de las 169 metas de los ODS. Además, este portal facilitará la interacción en línea de las organizaciones, investigadores y múltiples partes interesadas