Plan de Acción a Corto Plazo para altos niveles de contaminación en Cataluña
Energía y economía circular
Cristina Alonso Rodríguez · Generalitat de Cataluña
Eva Pérez Gabucio (Generalitat de Cataluña)
Movilidad, Renovacion urbana, Calidad ambiental y salud
Salud y bienestar, Ciudades y comunidades, Acción por el clima

El objetivo principal de este plan es evitar, en la medida de lo posible, que se superen los umbrales de alerta establecidos en la legislación y reducir el número de ocasiones en las que se exceden los valores límite o los objetivos a corto plazo (diarios, horarios o de 8 horas), con el fin de proteger la salud de la población ante una mala calidad del aire.
Un segundo objetivo es la unificación de los protocolos y planes de actuación existentes. Con esto se busca ofrecer unas líneas de acción y un marco de difusión más claros tanto para las administraciones como para la ciudadanía, además de fijar unos valores de referencia de contaminación atmosférica para la activación de escenarios en caso de superación de dichos valores. También se definen actuaciones y recomendaciones comunes, con el fin de adaptarse a la modificación del 25 de enero de 2023 del Real Decreto 102/2011, que incorpora el Plan Marco de Acción a Corto Plazo en caso de episodios de contaminación del aire ambiente por partículas inferiores a 10 micras (PM10), partículas inferiores a 2,5 micras (PM2,5), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3) y dióxido de azufre (SO2), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La principal finalidad del Plan de acción a corto plazo para altos niveles de contaminación del aire en Cataluña es evitar, en la medida de lo posible, superar los umbrales de alerta establecidos en la legislación y reducir el número de ocasiones que se superen los valores límite u objetivo a corto plazo (diarios, horarios u 8-horarios) para proteger la salud de la población de una mala calidad del aire.
Otros objetivos:
- La unificación de los diferentes protocolos y planes de actuación existentes, para poder fijar unas líneas de acción y un marco de difusión más claros tanto a las administraciones como a la población en general.
- Fijar unos valores de referencia de contaminación atmosférica para la activación de escenarios, establecer actuaciones y recomendaciones comunes para adaptarse a la modificación del 25 de enero de 2023 del Real decreto 102/2011, que incorpora el Plan Marco de acción a corto plazo.
La Generalitat de Catalunya podrá activar los niveles del plan según los registros de contaminación alcanzados en las estaciones de la red de vigilancia (XVPCA) o de la información de los modelos predictivos de contaminación y población expuesta. Los técnicos de vigilancia realizan un briefing de la situación y proponen la activación del plan.
Tras la toma de decisión se informará a la población general, por diferentes medios de comunicación, de los niveles registrados, los previstos para las próximas horas, las medidas y las recomendaciones para la protección de la salud. Por otro lado, se comunicará a las administraciones y sectores competentes en la aplicación de medidas en caso de activación de algún nivel del plan.
El resultado de la activación de cualquier nivel del plan es la implementación de las medidas que cada sector o administración para alcanzar la reducción de la contaminación a unos niveles aceptables para la protección de la salud de la población.
Las medidas que se establecen en este plan están recogidas para los diferentes contaminantes, para cada umbral y para los diferentes sectores:
- General (Información y comunicación)
- Transporte y movilidad
- Sector industrial y de generación de energía
- Sector residencial y terciario
- Recomendaciones a la población – reducción de emisiones
- Recomendaciones a la población – reducción de exposición
- Medidas a adoptar por los organismos locales