Observatorio ENGIE en España: Ciudadanos, Cambio Climático y Transición Energética
Energía y economía circular
Teresa Knoerr Gomeza · Engie
Energía, eficiencia y cambio climático, Economía y Sociedad
Energía asequible y no contaminante, Acción por el clima
El Observatorio ENGIE en España: Ciudadanos, Cambio Climático y Transición Energética nace en 2021 en el marco del compromiso de ENGIE con la Acción Climática; con el fin de promover proyectos e iniciativas de difusión, concienciación e impulso de la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
La misión de este Observatorio es la de impulsar la generación de datos e información de relevancia con relación a la percepción ciudadana en materia de lucha contra el cambio climático y la transición energética.
Este proyecto de ENGIE aspira a convertirse en un referente en investigación, análisis, evaluación y difusión pública de información sobre el conocimiento y compromiso de la sociedad en relación con el cambio climático y la transición energética.
La iniciativa se materializa a través de alianzas institucionales, empresariales y académicas que permitan generar un debate fructífero y comprometido entre los representantes que guían al país en la ruta hacia la neutralidad de carbono.
Último estudio: https://8772806.fs1.hubspotusercontent-na1.net/hubfs/8772806/encuesta-ciudadano-engie-v3-.pdf?__hstc=133459930.a6c58610e9bd0225807598f500044a92.1712310700642.1721202547138.1721389469643.54&__hssc=133459930.1.1721631001428&__hsfp=1319586169&hsCtaTracking=29d097b9-86a9-4baa-b861-56dbaefbe298%7C9a45d3fb-4261-4c13-8b9a-6c04ea4d4323
El Observatorio ENGIE: Ciudadanos, Cambio Climático y Transición Energética tiene como misión impulsar la generación de datos e información relevante sobre la percepción ciudadana en materia de lucha contra el cambio climático y la transición energética.
Este proyecto aspira a convertirse en un referente en investigación, análisis, evaluación y difusión pública de información sobre el conocimiento y compromiso de la sociedad en relación al cambio climático.
El Observatorio ENGIE en España persigue los siguientes objetivos:
(1) Poner a disposición de la sociedad información fiable, actualizada y accesible sobre la percepción ciudadana en relación a la transición energética y la lucha contra el cambio climático en España.
(2) Generar debate y lograr respuestas comunes y acciones globales contra el cambio climático.
(3) Contribuir a la formación de una ciudadanía activa guiada por valores que refuerce su implicación ética dentro de la sociedad civil.
La metodología empleada en nuestros estudios de investigación se fundamenta en la recopilación de datos cuantitativos a través de encuestas realizadas por la consultora GAD3. Desde el inicio del Observatorio, ENGIE ha trabajado en estrecha colaboración con esta empresa para definir las muestras y determinar las áreas geográficas de interés.
Las encuestas están dirigidas a una muestra previamente identificada, que incluye hombres y mujeres mayores de 18 años. Las entrevistas se llevan a cabo en línea (CAWI), asistidas por ordenador, y los datos obtenidos se ponderan según variables como sexo, edad y región geográfica para reflejar fielmente la distribución real de la población.
Las encuestas se realizan a nivel nacional, asegurando que los datos recogidos sean representativos de la totalidad del país. Esta metodología nos permite obtener una fotografía precisa de las opiniones y actitudes de la sociedad española en relación con los temas investigados.
Los datos obtenidos muestran un alto nivel de conciencia y preocupación por parte de la población española respecto al cambio climático y la transición energética. La mayoría de los encuestados reconoce la influencia de las actividades humanas en el deterioro ambiental y expresa una disposición significativa a adoptar comportamientos sostenibles, incluso si ello implica un costo adicional.
El apoyo a las energías renovables, particularmente a la energía solar, es un punto destacado que subraya la aceptación y demanda de soluciones ecológicas. Esta tecnología emerge como la opción preferida para la mayoría de los españoles. Es relevante destacar que la aceptación de las energías renovables por parte de la población está condicionada a que éstas respeten la biodiversidad.
El análisis también identifica la necesidad de una mayor educación y difusión de información sobre hábitos sostenibles, así como la importancia de la cooperación entre el gobierno, las empresas y la sociedad.