2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Póster

Nuevo modelo de aplicación y uso de agua regenerada en entornos industriales del sector cerámico

Energía y economía circular

Autor:

Alicia Andreu Gallego · ITC - Instituto de Tecnología Cerámica

Otros autores:

María Gabarda Vanacloig (ITC); Miguel Felip (SAMCA-Euroarce); Joaquin Javier Pérez Aparicio (SAMCA-Euroarce); Gracia Maria Silvestre Tormo (FACSA); Elena Zuriaga Agustí (FACSA)

Temática:

Agua

Programa Financiación:

LIFE

ODS relacionados:

Agua limpia y saneamiento, Industria, innovación e infraestructura, Producción y consumo responsables, Acción por el clima

Documentos asociados:
Descargar Doc. Panel
Resumen:

El proyecto LIFE REWAINCER se gestó a raíz de los prometedores resultados que se alcanzaron en el proyecto REWANCER (AVI, 2019-2022). Se centra en la provincia de Castellón, que se abastece de recursos hídricos subterráneos. Se espera que, en los próximos años, estos recursos se vean disminuidos (12% menos para el 2030).
La provincia tiene 117 EDAR, solo un 3 % de esta agua se reutiliza para regadío y no hay experiencias de reutilización del agua en el sector industrial, aunque Castellón posee una potente industria cerámica que caracteriza su alta demandante de agua. LIFE REWAINCER busca regenerar agua residual urbana mediante tecnologías de membranas para suministrarla a la industria cerámica en la fabricación de pastas cerámicas. El objetivo es proporcionar una fuente de agua alternativa para la industria cerámica, y por tanto, reducir la extracción de agua dulce de los acuíferos de la provincia de Castellón, disminuyendo así su estrés hídrico. Una planta piloto ubicada en la Estación de Depuración de Aguas Residuales Urbanas (EDAR) de Cabanes producirá agua regenerada de calidad adecuada para una planta de producción de polvo atomizado de la industria cerámica.
El proyecto implica la instalación de una planta de regeneración de aguas (NWTP), una red de distribución y un sistema de control de rendimiento para evaluar su impacto ambiental y económico. Se validará una fuente de agua alternativa, se evaluará técnica, económica y ambientalmente la solución, y se medirá el impacto en el acuífero de la Plana. Los resultados se difundirán a organismos públicos y sectores industriales, promoviendo la reutilización del agua en la industria manufacturera y la sostenibilidad.
El coordinador del proyecto es FACSA (empresa gestora del ciclo integral del agua y con experiencia en plantas de tratamiento de aguas), junto con SAMCA (empresa fabricante de polvo atomizado como validador del agua regenerada) e ITC-AICE (centro tecnológico experto en estudio ambiental, económico y social en uso de aguas regeneradas).
Las acciones incluyen la gestión y coordinación del proyecto, la implementación de una nueva planta de tratamiento de agua regenerada, la demostración en un entorno industrial cerámico, y la evaluación del impacto económico, técnico, social y medioambiental. Se desarrollará un nuevo modelo de gestión del agua, se fomentará la adaptación al cambio climático y se promoverá la sostenibilidad del agua. El proyecto también contempla la difusión y comunicación de sus resultados, así como la replicabilidad y transferibilidad de las soluciones tecnológicas a otros sectores y zonas geográficas. Con esto, se pretende crear un modelo de gestión del agua residual urbana depurada que reduzca la sobreexplotación de acuíferos y promueva la circularidad del agua en la industria.

Objetivos:

El objetivo principal es validar una fuente de agua regenerada procedente del efluente de tratamiento secundario de una EDAR, cuyo caudal tratado es de 402 m3/día(7); mediante un sistema innovador de tratamiento que regenerará diariamente un caudal de 312 m3/día para garantizar la demanda de agua de un atomizador. La regeneración del  agua permitirá obtener agua apta para la producción de polvo atomizado.
Objetivos específicos: Implantar una nueva planta de tratamiento aguas en EDAR de Cabanes, generar fuente de agua alternativa para su una empresa atomizadora (Grupo SAMCA), implantar una red de distribución continua para abastecer a la empresa, evaluar la viabilidad técnica y económica de usar una fuente de agua alternativa para un proceso de atomización, el impacto ambiental en el acuífero local y el impacto económico y social en la industria cerámica. Crear un nuevo modelo de gestión del agua y elaborar una guía de uso de agua regenerada.

Acciones:

Implantación de un piloto a escala industrial ubicado en el municipio de Cabanes (provincia de Castellón), que consta de tres partes:
Una planta innovadora de regeneración de las aguas residuales (NRWTP).
Planta de producción industrial de polvo atomizado monitorizada para validar el agua regenerada, suministrada por tubería.
Red de control y monitorización de la evolución del acuífero local.

Resultados:

Los resultados esperados de la implementación de la solución propuesta son:
Producir 8 m3/h de agua regenerada
Conectar la EDAR de Cabanes a las instalaciones de SAMCA.
Reducir la extracción de agua subterránea en 70.000 m3/año.
Reducir el consumo de agua del proceso de atomización en
7.000 m3/año, en la planta productiva de SAMCA.
Reducir el consumo de aditivos, gas natural y eléctrico en el proceso de fabricación polvo atomizado en un 2-5 %.