2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

Naturaliza aprendizaje ambiental activo

Energía y economía circular

Autor:

Helena Astorga Cuervo · ECOEMBES

Temática:

Economía y Sociedad

ODS relacionados:

Educación de calidad

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

Ante la crisis socioambiental actual, la Educación para la Sostenibilidad se consolida como un pilar fundamental para forjar una sociedad informada y consciente de los retos globales, y de la urgente necesidad de implementar medidas para la construcción de un futuro más sostenible.
El proyecto Naturaliza, promovido por Ecoembes, busca integrar la educación ambiental y la sostenibilidad en la educación formal. Cree firmemente en el rol crucial del profesorado para lograrlo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Naturaliza ofrece formación y recursos para fortalecer las capacidades docentes, orientando y empoderando a los estudiantes como agentes de cambio. En su plataforma (www.naturalizaeducacion.org), los profesores acceden a un programa de formación en línea que profundiza en la situación ambiental y ofrece directrices para educar en sostenibilidad. También se proporcionan propuestas didácticas que integran contenidos ambientales en el currículo educativo de forma transversal, abordando temas como cambio climático, movilidad, salud, alimentación sostenible, biodiversidad, consumo responsable o economía circular en las áreas de Matemáticas, Lengua y Literatura, Ciencias de la Naturaleza o Ciencias Sociales.
Estas propuestas fomentan la reflexión y la participación activa para prevenir y frenar los problemas ambientales. Además, incluyen iniciativas para realizar actividades al aire libre, fortaleciendo el aprendizaje vivencial y forjando un vínculo afectivo del alumnado con su entorno, promoviendo su conservación.
Naturaliza cuenta con una comunidad entusiasta de docentes con quienes se mantiene comunicación regular, ofreciéndoles orientación y apoyo tanto en la formación como en la implementación de las propuestas didácticas y a la que se mantiene informada con noticias, artículos y entrevistas relevantes. Una comunidad activa que comparte logros, experiencias, dudas y desafíos, que contribuye a tejer una red de conocimientos que enriquece a todos y cada uno de los miembros de la comunidad y fortalece nuestra misión educativa.
En resumen, Naturaliza apuesta por una educación que promueve una ciudadanía informada, sensibilizada y proactiva, vehiculando la sostenibilidad de forma transversal. Este enfoque no solo educa para el presente, sino que se proyecta con esperanza y determinación hacia un futuro más sostenible.

Objetivos:

Ante la emergente crisis socioambiental a la que nos que enfrentamos, la Educación para la Sostenibilidad se consolida como un pilar fundamental para forjar una sociedad informada y consciente de los retos globales, y de la urgente necesidad de implementar medidas para la construcción de un futuro más sostenible. En este contexto, y con el convencimiento de que el papel del profesorado es clave para lograrlo, nació Naturaliza, el proyecto educativo de Ecoembes, un proyecto que busca fomentar la presencia del medio ambiente y la educación para la sostenibilidad en la educación formal. Naturaliza ofrece de forma gratuita al profesorado Educación Infantil, Educación Primaria y a docentes de centros de Educación Especial o unidades de Educación Especial en centros ordinarios, formación y herramientas para integrar el medio ambiente y la sostenibilidad de forma transversal, en el aula y fuera de ella.

Acciones:

La capacitación docente, la integración del medio ambiente en el currículo y la reconexión del alumnado con el entorno y la Naturaleza, son las claves de una metodología dirigida a apoyar al profesorado a impartir los saberes básicos del currículo con una mirada ambiental.
Naturaliza les ofrece:
· Un curso online sobre medio ambiente y educación para la sostenibilidad para integrar estas temáticas transversalmente en el aula.
· Una Biblioteca de propuestas didácticas que vinculan saberes básicos y competencias del currículo con temas ambientales.
· Propuestas para clases fuera del aula, que emplean los recursos del entorno para el desarrollo de los saberes básicos y fomentan el aprendizaje experiencial y significativo.
Además, los docentes cuentan con el apoyo de un equipo especializado de educadores ambientales, pueden participar en diferentes actividades (talleres, acciones colectivas, retos…), y compartir sus experiencias en encuentros online y el tablero colaborativo Naturaliza.

Resultados:

Naturaliza cuenta ya, con más de 2.700 docentes, de 1.750 centros educativos repartidos por todo el territorio nacional, que están incorporando el medio ambiente en sus aulas e involucrando a más de 124. 000 estudiantes.