2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Póster

Naturaleza Pastoreada: Protección y conservación de espacios naturales a través del pastoreo

Energía y economía circular

Autor:

Mireia Llorente Sánchez · Fundación Entretantos

Otros autores:

Hugo Majadas Ayuso (Fundación Entretantos); Javier García Fernández (Fundación Entretantos); Julio Majadas Andray (Fundación Entretantos); María Turiño García (Fundación Entretantos); Patricia Jiménez Amat (Fundación Entretantos)

Temática:

Desarrollo rural y territorio, Economía y Sociedad

ODS relacionados:

Trabajo decente y crecimiento económico, Producción y consumo responsables, Vida de ecosistemas terrestres

Documentos asociados:
Descargar Doc. Panel
Resumen:

Las prácticas tradicionales y extensivas de pastoreo son un importante valor para la gestión de recursos naturales, la conservación de los ecosistemas y la creación de empleo y riqueza económica en zonas rurales. En base a esto, surge el proyecto “Naturaleza Pastoreada: Valor económico de los productos, el conocimiento y la innovación en el pastoreo”, un proyecto cuyo principal objetivo es la puesta en valor del pastoreo como una actividad viable y necesaria para la conservación de la biodiversidad, la recuperación económica y la mitigación y adaptación al cambio climático.
Con este objetivo, el trabajo desarrollado en el proyecto se estructura alrededor de nueve espacios naturales protegidos: La Nava, Dehesas de Cáceres, Llanos de Alcántara y Brozas, Parameras de Molina, El Hito, La Mancha , Prat de Cabanes-Torreblanca, Marjal dels Moros y Marjal de Pego-Oliva. En todos estos territorios, seleccionados por su importancia socioambiental, se han seleccionado explotaciones extensivas, se ha colaborado activamente con ganaderos, ganaderas y otras personas ligadas al sector y se han llevado a cabo diferentes iniciativas de investigación, intervención y difusión en relación a la ganadería en los diferentes territorios.
Fruto de estas iniciativas, desde el inicio del proyecto en 2022 hasta la actualidad, se han desarrollado 9 informes técnicos de valores ambientales relacionados con el pastoreo, se han publicado y difundido 9 informes divulgativos sobre los valores ambientales y la importancia del pastoreo en cada territorio, se han llevado a cabo 9 investigaciones de percepción social que han culminado en la publicación de 9 informes de percepción social sobre ganadería extensiva en cada territorio, se han dinamizado y realizado 6 talleres con enfoque de género sobre el papel de la mujer en la ganadería, se han realizado 6 informes para la caracterización socioeconómica de la importancia de la ganadería en los territorios, se han dado los primeros pasos para la organización de un grupo de ganaderos y ganaderas en 4 territorios y se han realizado múltiples talleres presenciales y online, iniciativas de formación, publicaciones en foros de distinta índole y alianzas con diferentes personas y entidades estratégicas. Para todo esto, se ha contado con la colaboración o con la participación activa de más de un centenar de personas interesadas e implicadas con la ganadería extensiva.
Pese al inmenso alcance y a los múltiples hitos que el proyecto a alcanzado en los menos de dos años que han transcurrido desde su inicio, todavía se encuentra en una fase intermedia. En la actualidad, se siguen proyectando acciones a desarrollar y se planea dar continuidad a los procesos que ya están iniciados. Todo ello con el objeto de asegurar, en la medida de lo posible, que los objetivos formulados, que, en resumidas cuentas, no son otros que poner en valor y preservar el pastoreo y la ganadería extensiva, se continúan cumpliendo tanto en cada uno de los territorios de manera individual como a un nivel más amplio; algo para lo cual el proyecto puede resultar un claro ejemplo de buenas prácticas para el apoyo a la ganadería extensiva como una actividad fundamental para la conservación.

Objetivos:

El proyecto Naturaleza Pastoreada busca (1) la caracterización social, económica y ambiental de modelos de pastoreo vinculados a la conservación de la naturaleza, (2) el apoyo y promoción de estos modelos de pastoreo, (3) la mejora en la rentabilidad y visibilidad de estos modelos de pastoreo, (4) el establecimiento de alianzas para la comercialización y diferenciación de productos y el reconocimiento del pastoreo en las políticas públicas y (5) la sensibilización sobre la importancia del pastoreo por sus beneficios económicos, sociales y ambientales.

Acciones:

Naturaleza pastoreada se estructura en seis grandes acciones, cada una de las cuales incluye a su vez varias subacciones. Estas acciones son:
1. Caracterización técnica y científica del pastoreo en los 9 ENP del proyecto.
2. Caracterización socioeconómica y de género de los modelos de pastoreo en cada uno de los territorios.
3. Planes de Apoyo al Pastoreo en cada uno de los territorios.
4. Planes de Apoyo a la comercialización y diferenciación de productos procedentes del pastoreo.
5. Plan de fomento de nuevas actividades económicas en torno al pastoreo.
6. Alianzas para la diferenciación, transformación, comercialización y mejora legislativa del pastoreo.
Sobre estas acciones, además, se realizan acciones de comunicación y divulgación sobre las diferentes subacciones e iniciativas desarrolladas en el marco del proyecto.

Resultados:

En el marco del proyecto se han generado, hasta la fecha, informes técnicos ambientales de los diferentes territorios, una biblioteca virtual de conocimiento científico vinculado al pastoreo y la conservación, visores cartográficos con datos de relevancia para el proyecto, nueve documentos divulgativos sobre los valores ambientales y su relación con la ganadería en cada uno de los territorios del proyecto, nueve investigaciones de caracterización social del pastoreo, seis talleres con enfoque de género sobre el papel de la mujer en la ganadería, seis investigaciones socioeconómicas vinculadas a la ganadería en diferentes territorios y diferentes talleres participativos para la puesta en marcha de grupos vinculados a la ganadería extensiva en distintos territorios. Además, otras muchas acciones están actualmente en marcha y cuentan ya con resultados parciales que pueden ser consultados en la web del proyecto.