2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Comunicación escrita

Mejora de las instalaciones de vertido con las cantidades recaudadas por costes de emisión

Energía y economía circular

Autor:

Amaya Lobo García de Cortázar · UNICAN - Universidad de Cantabria

Otros autores:

Ana López Martínez (Universidad de Cantabria); Mónica Delgado Salgado (Universidad de Cantabria); Ana Lorena Esteban García (Universidad de Cantabria)

Temática:

Residuos

Documentos asociados:
Descargar Doc. Escrito
Resumen:

De acuerdo con los establecido en el Real Decreto 646/2020, hoy en día el precio a pagar por la eliminación de residuos biodegradables en vertedero debe incluir los costes ligados a la emisión de gases de efecto invernadero derivada de los mismos. La Orden TED/789/2023 establece el método de cálculo de estos costes, que depende del tipo de pretratamiento a que hayan sido sometidos los residuos y las condiciones de explotación del vertedero. Estos costes pueden variar aproximadamente entre 6,0 y 12,8 €/tonelada de residuo, lo que para un vertedero que recibe los residuos municipales generados por una población de 500000 hab, puede suponer unos ingresos anuales superiores a los 500000 €. El RD 646/2020 establece también que estas cantidades deben ser destinadas a la implantación de programas de refuerzo y mejora de los sistemas de captación y tratamiento de gases así como a la intensificación de las redes de vigilancia y control de las emisiones, lo que supone una gran oportunidad para mejorar las condiciones ambientales de las instalaciones de vertido. Basada en las características de un vertedero tipo en nuestro país, en esta comunicación se revisan distintas medidas que podrían adoptarse aprovechando las cantidades recaudadas en concepto de costes de emisión. Para cada una se incluye una descripción general, su alcance, su impacto sobre la reducción de emisiones y un coste aproximado. El objetivo es facilitar un listado que sirva referencia para establecer las mejores soluciones en cada instalación.

Objetivos:

De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 646/2020, hoy en día el precio a pagar por la eliminación de residuos biodegradables en vertedero debe incluir los costes ligados a la emisión de gases de efecto invernadero derivada de los mismos. Las cantidades recaudadas por este concepto deben ser destinadas a la implantación de programas de refuerzo y mejora de los sistemas de captación y tratamiento de gases, así como a la intensificación de las redes de vigilancia y control de las emisiones, lo que supone una gran oportunidad para mejorar las condiciones ambientales de las instalaciones de vertido.
Basada en las características de un vertedero tipo, en esta comunicación se revisan distintas medidas que podrían adoptarse aprovechando esta recaudación. Para cada una se incluye una descripción general y calificaciones siguiendo varios criterios seleccionados. El objetivo es facilitar un primer listado de referencia para establecer las mejores soluciones en cada instalación.

Acciones:

La instalación de referencia es el vertedero de Meruelo, que cuenta con más de 25 años de operación recibiendo residuos no peligrosos generados por una población aproximada de 500000 habitantes. El área de depósito de residuos se complementa con una depuradora de lixiviados y un sistema de recolección, aprovechamiento y tratamiento del biogás con una antigüedad media de 25 años.
Tanto las instalaciones como los equipos se encuentran en condiciones adecuadas para la explotación, y en consecuencia la aplicación de la recaudación por costes de emisión puede centrarse en contribuir a mejorar la eficiencia de los procesos e incrementar su control y la más allá de los mínimos establecidos por la legislación general y las autorizaciones específicas. Las medidas propuestas y los criterios de selección surgen de una revisión general de opciones considerando las limitaciones normativas y un análisis conjunto entre distintos actores implicados en la operación del vertedero.

Resultados:

Como resultado del estudio se propone un listado de 20 medidas complementarias, agrupadas en 5 secciones: 1) optimización del sistema de captación de gas, 2) medidas para reducción de las emisiones difusas, 3) mejora del sistema de aprovechamiento del gas, 4) intensificación de la vigilancia y control de gases; 5) intensificación de la vigilancia y control de aguas y lixiviados.
La priorización de las medidas debe estar basada en criterios de interés local. En esta comunicación se califican las medidas propuestas atendiendo a 9 criterios: impacto sobre los costes de emisión de la instalación, efecto sobre la reducción de emisiones interferencia con la operación, necesidad de estudios previos, repetición de la medida en el tiempo, plazo de ejecución, especialización requerida para su desarrollo, coste de inversión y coste de operación