Mejora de la contribución del sector forestal a la lucha contra el cambio climático (ECO2FOR)
Energía y economía circular
Julia Bueso Acevedo · Fundación Cesefor
Tomás Sánchez Pellicer (Cesefor); Ángela Blázquez Casado (Cesefor)
Energía, eficiencia y cambio climático, Biodiversidad, Economía y Sociedad
Otro
Igualdad de género, Acción por el clima

El proyecto ECO2FOR, está liderado por el Foro Bosques y Cambio Climático, en colaboración con Cesefor, INIA, USAL-BISITE, UVA-CAMBIUM y CETEMAS. Financiado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU, este proyecto se enmarca en la convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad para proyectos transformadores que promuevan la bioeconomía forestal y la transición ecológica, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para 2023. Con un presupuesto de 1.594.415,49 euros, el proyecto se desarrollará entre febrero de 2024 y diciembre de 2025.
España ha sido pionera en sistemas voluntarios de registro de huella de carbono y proyectos de absorción, especialmente en el sector forestal. Sin embargo, el proceso actual requiere mejoras para seguir avanzando en la lucha contra el cambio climático. ECO2FOR busca reforzar estos esfuerzos mediante el desarrollo de proyectos forestales que incrementen la absorción de CO2, atraigan inversión privada y fomenten el desarrollo económico en áreas rurales, contribuyendo así a la lucha contra la despoblación. El proyecto se centrará en implementar nuevas metodologías de gestión forestal mejorada y mejorar la multifuncionalidad de los servicios ecosistémicos, integrando la biodiversidad y la adaptación al cambio climático.
Las acciones del proyecto se agrupan en cinco bloques clave. En comunicación, se difundirá ampliamente el progreso y los resultados, publicando datos en repositorios abiertos bajo licencias Creative Commons. En metodologías, se desarrollarán nuevas estrategias para integrar la gestión forestal mejorada en proyectos de absorción de CO2, evaluando su impacto en la biodiversidad y su adaptación al cambio climático. El bloque de herramientas incluye la creación de soluciones para calcular el incremento de stocks de carbono y la mejora de herramientas existentes. En digitalización, se diseñará una plataforma integral para la gestión de proyectos forestales, fortaleciendo el mercado de créditos de carbono. Finalmente, en implementación, se coordinará la gestión del proyecto, asegurando la calidad de los resultados y la documentación necesaria. Este enfoque permitirá escalar y replicar los logros de ECO2FOR, contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático.
El proyecto eco2for tiene como objetivo principal desarrollar e implementar un conjunto de herramientas y metodologías avanzadas que optimicen la capacidad de los bosques para actuar como sumideros de carbono, cumpliendo con las directrices europeas y nacionales. Sus objetivos específicos son:
• Crear y validar metodologías de gestión forestal mejorada (GFM) para maximizar la captura de carbono y promover la multifuncionalidad de los ecosistemas.
• Desarrollar una plataforma digital que facilite la monitorización y verificación de créditos de carbono y que promueva la transparencia en los mercados de PSA.
• Adaptar y validar estas metodologías en proyectos piloto que permitan demostrar su eficacia y replicabilidad en distintas regiones de España.
Las acciones del proyecto eco2for se organizan en varios bloques estratégicos que incluyen el desarrollo de metodologías, herramientas digitales y casos demostrativos. Las principales áreas de trabajo son:
• Desarrollo de Metodologías GFM: Se están diseñando nuevas metodologías para gestionar los bosques, basadas en las recomendaciones del Reglamento LULUCF y la Estrategia de la UE para la Biodiversidad 2030. Estas metodologías se enfocan en prácticas que garanticen la adicionalidad, permanencia y mejora de los servicios ecosistémicos proporcionados por los bosques.
• Herramientas Digitales de Monitorización y Verificación: En línea con las directrices europeas sobre PSA, se desarrollará una plataforma digital para gestionar los proyectos forestales y monitorear la captura de carbono en tiempo real. Esta herramienta asegurará que los proyectos cumplan con los criterios de certificación necesarios para generar créditos de carbono verificados.
• Proyectos Piloto: Se implementarán y evalu
Las directrices europeas avanzan en la creación de sistemas de certificación que garanticen la credibilidad de los créditos de carbono, mientras que España adapta estas directrices a nivel nacional para cumplir con sus propios objetivos climáticos y de sostenibilidad.
eco2for se posiciona como un proyecto clave para cumplir con los objetivos europeos y nacionales de mitigación del cambio climático. Además de contribuir a la absorción de carbono, promueve la bioeconomía, mejora la biodiversidad y genera actividad económica en áreas rurales, apoyando la lucha contra la despoblación y fortaleciendo la resiliencia de los ecosistemas.
Se prevé que las metodologías y estándares generados en el proyecto eco2for sirvan de marco para desarrollar futuras metodologías que integren aspectos clave para el crecimiento y la sostenibilidad del desarrollo forestal en el territorio nacional.