Medidas de adaptación en el litoral: análisis multicriterio: el caso de la Costa Daurada(Tarragona)
Energía y economía circular
Lucía Castillo Fadda · UPC - Universitat Politècnica De Catalunya
Montse Badia (UPC); Elsa Giffard (UPC); Rut Romero (UPC); Míriam Villares (UPC); Elisabet Roca (UPC)
Energía, eficiencia y cambio climático
Otro
Salud y bienestar, Ciudades y comunidades, Acción por el clima
La zona costera es altamente vulnerable debido a riesgos naturales, infraestructuras y población expuesta, exacerbados por el cambio climático. En la costa mediterránea, esto se agrava por el desarrollo urbano y el turismo. El litoral catalán, especialmente Tarragona, sufre erosión y necesita estrategias de adaptación urgente. Las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NbS) ofrecen oportunidades para conservar y restaurar ecosistemas costeros. El Proyecto CoastSpace busca adaptar la costa mediante estrategias sostenibles.
En este contexto, este Trabajo Fin de Máster se centra en identificar las áreas prioritarias de intervención en el litoral de Tarragona como parte de un modelo de toma de decisiones. Utilizando análisis multicriterio (MCDA), se desarrolla un marco metodológico robusto con criterios e indicadores detallados. El modelo de decisión incluye cinco partes clave: preparación, reconocimiento de la necesidad, desarrollo de alternativas, evaluación multicriterio y toma de decisión. Se seleccionaron 7 playas, 6 criterios y 23 indicadores para evaluar y priorizar áreas mediante los métodos AHP y TOPSIS. El estudio proporciona recomendaciones para la gestión costera, destacando la importancia de la participación comunitaria, la gobernanza efectiva y la gestión sostenible del turismo. El modelo desarrollado demuestra su utilidad y establece una base para futuras investigaciones, enfatizando la adaptación proactiva para garantizar la sostenibilidad y resiliencia a largo plazo.
El Objetivo Principal es Identificar las áreas prioritarias de intervención en el litoral de Tarragona como parte de un Modelo de Toma de Decisión. Seleccionar adecuadamente las zonas de actuación asegura que las intervenciones se dirijan a las áreas que más lo necesitan, optimizando los recursos disponibles y maximizando el impacto positivo de las medidas de adaptación. Esto no solo mejora la eficacia en la mitigación de los riesgos costeros y la protección de los ecosistemas y comunidades más vulnerables, sino que también refuerza la legitimidad y aceptación de las medidas entre la comunidad local y los diferentes actores involucrados. Así pues, el modelo de toma de decisión facilita la colaboración y el apoyo necesarios para una implementación exitosa de estas estrategias.
El enfoque principal de la metodología es la combinación de dos herramientas Multicriterio: AHP para la ponderación y AHP para la evaluación, como parte de un MTD. Un modelo de toma de decisiones (MTD) es un marco estructurado utilizado para identificar y
evaluar opciones disponibles, con el fin de seleccionar la mejor alternativa posible en función de
criterios predefinidos. Este proceso implica varias etapas, desde la identificación del problema y
la recopilación de información relevante, hasta la evaluación de las alternativas y selección de la
opción más adecuada.
Las conclusiones incluyen dirigir recursos hacia playas con deficiencias físicas como Calafell y
Cubelles, mejorar la gobernanza en playas como l’Ampolla y Vila-Seca, y mantener el buen estado
en Francàs y Llarga de Barà. Buenas prácticas pueden implementarse en playas con fuerte
gobernanza como Altafulla y Calafell, desarrollando turismo sostenible y manteniendo la calidad
biológica en Del Francàs y De la Pineda. El análisis de sensibilidad confirma la necesidad de evaluar
todos los criterios para una comprensión integral. Este trabajo ofrece una base sólida para
decisiones informadas en gestión costera, proponiendo un enfoque holístico y adaptativo para
restaurar y preservar el litoral. Se necesita una intervención proactiva y coordinada para mitigar
los efectos del cambio climático y asegurar la sostenibilidad de zonas costeras, avanzando hacia
la retirada adaptativa y renaturalización de la costa.